En el decreto publicado en el Boletín Oficial se indicó que esta prohibición surgió tras la denuncia de un consumidor.
Por Canal26
Miércoles 12 de Octubre de 2022 - 13:36
Conservas. Foto: REUTERS.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en todas las modalidades de venta de seis alimentos en conserva por ser ilegales.
En el decreto publicado en el Boletín Oficial la ANMAT indicó que esta prohibición surgió tras la denuncia de un consumidor y una investigación posterior de alimentos envasados con el rótulo “Búfalo - Exquisiteces en conserva - marca Don Mario, lote 03 - fecha de vencimiento Marzo 2023 RNE 21-114810".
"El producto tiene un registro inexistente y que el RNE pertenece al establecimiento 'Cooperativa Agropecuaria y Apícola de Centeno Ltda. Coopaac', habilitada para la producción de bebidas alcohólicas fermentadas y registra únicamente cervezas artesanales”, explicaron en un comunicado la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL).
Las conservas sacadas fuera de circulación. Foto: NA.
La ANMAT en diversas oportunidades estuvo bajo el control de ciertos productos que no respetaban las leyes y registros alimenticios es por ello que se han prohibido la elaboración, fraccionamiento y comercialización de otros alimentos.
Te puede interesar:
Por posibles daños a la salud: ANMAT prohibió el uso y la venta de 20 reconocidos productos para el pelo
A la vez el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) indicó que se le inició una auditoría al establecimiento expendedor “El Palacio” de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos porque vendía el producto ilegal y además “productos similares etiquetados como pollo al pimiento, ternera, cerdo, escabeche de hongos de pino y escabeche de gírgolas, todos marca “DON MARIO - Exquisiteces en conserva”, con RNE N° 21-114610, distinto al del producto denunciado, y el RNPA N° 21-115891".
En la investigación final confirmaron que se tratan de “productos que se encuentran en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados, resultando ser productos ilegales”.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana