La opción ideal para los amantes de lo dulce que no requiere mucho tiempo en la cocina. Paso a paso para hacer los mejores alfajores.
Por Canal26
Sábado 22 de Febrero de 2025 - 13:42
Alfajor, alfajores, alfajor de maicena. Foto Unsplash
Los amantes de lo dulce saben que no hay nada más rico que un buen alfajor y, ¿qué mejor si es casero? De esta forma, cada uno puede ponerle la cantidad de dulce de leche que crea necesita, ingrediente que forma parte de la esencia del mismo. Con solo tres ingredientes básicos, se puede hacer esta receta irresistible que lleva poco tiempo en la cocina.
Preparar estos alfajores es muy sencillo. Solo se necesita harina, huevo y dulce de leche. Se empieza mezclando la harina y el huevo con el dulce de leche, formando una masa que se amasa hasta obtener una consistencia suave. Una vez que la masa está lista hay que cortarla en pequeñas tapas, que luego se hornean hasta alcanzar un dorado perfecto.
Alfajor de maicena. Foto: Cocineros Argentinos.
Cuando las tapas están listas, se rellenan con más dulce de leche para darle la forma de alfajor. Una vez listo puede pasarse por coco rallado o cubrirse con chocolate cobertura.
Más allá de su sencillez, este alfajor es un verdadero manjar que combina lo mejor de la repostería. El alfajor de tres ingredientes es una opción ideal para aquellos que buscan disfrutar de un dulce casero sin complicarse en la cocina, ya que no se requiere ni mucho tiempo ni conocimientos.
Cómo hacer los mejores alfajores. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Sorprendé a tu paladar con algo diferente: la receta para lograr una riquísima quesadilla de pera
1
¿Adiós a las zapatillas?: el calzado que será tendencia para el invierno 2025
2
Cierran una concurrida estación del subte por remodelaciones: cuándo volverá a operar
3
Qué es un cumulonimbus, el fenómeno que sorprendió en Buenos Aires con su inmensidad: ¿trae tormentas?
4
Se adelantan las tormentas tras sorpresivo cambio en el pronóstico: a qué hora llueve en la Ciudad de Buenos Aires
5
Dos históricas cadenas cierran la mitad de sus sucursales para evitar la bancarrota: cuáles son