Con fuertes críticas a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo que habilitó las clases presenciales en el distrito porteño, planteó que el fallo del tribunal es “nulo de nulidad absoluta”.
Por Canal26
Lunes 19 de Abril de 2021 - 08:34
Corte Suprema de Justicia.
En medio del fuerte conflicto entre Nación y ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales el ministro de Justicia Martín Soria le reclamó a la Corte Suprema que “actúe rápidamente” para resolver sobre el amparo que presentó el gobierno porteño para mantener abiertas las escuelas. Adelantó que presentarán varios recursos contra la apertura de colegios en el distrito porteño y cuestionó a la Cámara que habilitó que haya actividad en escuelas de Capital Federal, contra lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Alberto Fernández por la segunda ola de contagios de coronavirus.
Soria planteó: “Sería bueno que la Corte actúe rápidamente así como lo hicieron con un per saltum que pidieron dos jueces puestos por Macri”, sostuvo. Adelantó que van a “interponer varias medidas para frenar esta decisión de la Justicia porteña”. Una de esas presentaciones estaría a cargo del procurador del Tesoro Carlos Zannini, con el objetivo de tratar de conseguir la validación del DNU que suspendió las clases presenciales entre el 19 y el 30 de abril en el área metropolitana, entre otras restricciones.
Con fuertes críticas a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo que habilitó las clases presenciales en el distrito porteño, planteó que el fallo del tribunal es “nulo de nulidad absoluta” y que la justicia de la ciudad de Buenos Aires “no puede intervenir nunca sobre un Decreto federal”. Dijo que ese juzgado “se excedió en sus competencias”. Planteó que el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta “admitió esa competencia federal” al hacer una presentación ante el máximo tribunal.
Soria también consideró que debe haber sanciones para los jueces que habilitaron la apertura de las escuelas y expresó que esas medidas “no corresponden al Gobierno Nacional”, en declaraciones radiales.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
3
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
4
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes
5
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada