En los últimos años, estos eventos extremos se desarrollaron con más frecuencia debido al cambio climático.
Por Canal26
Lunes 3 de Febrero de 2025 - 17:15
Cómo se forma una ola de calor. Foto Freepik
Debido al cambio climático, las olas de calor están afectando cada vez más regiones del mundo y ocurriendo en épocas del año que antes no eran comunes. Sin embargo, para que se considere este fenómeno, se deben cumplir cumplir con ciertas condiciones específicas, al igual que su formación, que requiere la presencia de varios factores climáticos.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una ola de calor no solo implica temperaturas máximas extremas, sino también mínimas inusualmente altas, lo que agrava sus efectos al impedir que el cuerpo humano y los ecosistemas se recuperen durante la noche.
Alerta por ola de calor extrema. Foto: Freepik
En Argentina, este fenómeno se volvió más frecuente y extenso durante las últimas décadas, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Cuánto dura este fenómeno, cómo se forma y las recomendaciones a seguir.
Te puede interesar:
Para los días de calor: cómo preparar una bebida isotónica casera y reponer las sales en el organismo
Según el SMN, para que un evento sea clasificado como ola de calor, las temperaturas deben superar los promedios históricos de una región específica durante al menos tres días consecutivos.
Entonces, las marcas térmicas que definen a la ola de valor varían según la región. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, para que ocurra una ola de calor, las temperaturas mínimas deben ser de 22 °C o superiores y las máximas deben ser de 32,3 °C o superiores, durante al menos tres días seguidos.
Cómo prevenir un golpe de calor. Foto Freepik
La OMM advirtió que las olas de calor son un fenómeno que está intensificándose en cuanto a frecuencia, duración e intensidad debido al calentamiento global del planeta causado por la emisión de gases de invernadero.
Te puede interesar:
Alerta naranja por la ola de calor en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo llega el alivio y qué precauciones hay que tomar
El mínimo de días para que ocurra una ola de calor es de tres días seguidas, pero no existe una duración máxima. Según un estudio publicado en la revista Science, el cambio climático está haciendo que las olas de calor se muevan más lentamente. Esto significa que, en lugar de pasar rápidamente por una región, permanecen más tiempo en un mismo lugar.
Según la investigación, en los últimos 45 años, la frecuencia de las olas de calor aumentó un 67 %. Entre 1979 y 1983, la duración promedio a nivel global de las olas de calor era de ocho días, mientras que entre 2016 y 2020 se extendieron hasta 12 días.
Ola de calor en Buenos Aires. Foto NA
Te puede interesar:
Calor agobiante en Buenos Aires: ¿por qué la sensación térmica es tan superior a la temperatura?
Las olas de calor son el resultado de procesos que se dan simultáneamente, como el bloqueo atmosférico, la subsidencia, la advección de aire cálido y la radiación solar, entre otros:
Las recomendaciones para protegerse de una ola de calor. Foto NA
Te puede interesar:
No tienen aire acondicionado: las 10 líneas de colectivo a las que nunca te tenés que subir en plena ola de calor
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones para prevenir los efectos de las olas de calor sobre las personas:
Cabe resaltar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor, por lo que su prevención se vuelve esencial.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
2
Del clóset de la abuela a lo más alto de la moda: la prenda que destrona a los jeans mom y será tendencia este otoño-invierno
3
Con solo tres ingredientes: cómo preparar budín de manzanas, un postre apto para celíacos y rico en proteínas
4
Domingo de Ramos: qué se hace con la rama de olivo bendecida y cuál es su significado religioso
5
La receta para la empanada gallega auténtica, el plato más famoso y delicioso de Semana Santa