La zona norte del país es la región más afectada por la circulación simultánea de los dos serotipos de virus que causan el dengue.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 10:46
Dengue. Foto: NA.
Durante los últimos días se conoció que en Argentina están circulando dos serotipos de virus que causa el dengue, lo que provocó la creciente preocupación por el aumento de casos, dado que se registró un incremento significativo de personas contagiadas.
Las dos variantes de dengue se encuentran circulando simultáneamente en diferentes regiones del país en el interior, pero principalmente la zona norte. Es por ello que los expertos advierten sobre la gravedad de esta doble epidemia, dado que implica la superposición de los dos virus, lo que llevó a elevar la cantidad de casos.
Dengue en Brasil. Foto: Reuters.
Si bien falta poco para la llegada del frío, los especialistas no garantizan la disminución de casos, puesto que el invierno pasado, la transmisión del virus se mantuvo igual que en los meses de verano, pero lo que sí se espera es la disminución del virus vector.
Hasta el momento, no se registraron casos de coinfección, es decir, la presencia de las variantes de la enfermedad en una misma persona, aunque no se descarta que pueda ocurrir en algún momento, ya que la existencia simultánea de las dos variantes implica una mayor probabilidad de contagio. De igual manera, se espera que los casos desciendan de forma gradual en los próximos meses, dado que el frío reduce la abundancia de mosquitos.
Fumigación por dengue en CABA. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Salta es una de las provincias más preocupadas por el aumento de casos de dengue, ya que en la última semana registró 1063 nuevos positivos, un incremento que representa casi el doble de los casos reportados la semana anterior. Estos nuevos contagios elevaron la cifra total a 2340 desde que comenzó el año.
La situación empeora en varias localidades de Noroeste Argentino, región donde se registran brotes asociados a las condiciones climáticas recientes que favorecen la reproducción del mosquito transmisor del dengue, contribuyendo al aumento de casos.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el 90% de los pacientes afectados por el dengue son tratados de forma ambulatoria. Para ello, es importante consultar al médico ante cualquier síntoma y no automedicarse, para así evitar complicaciones. Por otra parte, es importante mantenerse hidratado y no abusar del paracetamol, puesto que el virus produce una inflamación en el hígado.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos