Gran parte del público desconoce el verdadero significado de estas indicaciones, lo que lleva a desperdiciar alimentos que son seguros para el consumo.
Por Canal26
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 17:35
Fecha de vencimiento. Foto: X
Muchos consumidores creen que las fechas impresas en los envases de los alimentos deben respetarse al pie de la letra, pero en realidad, no siempre es así. En la mayoría de los casos, la impresión no es indicador de la seguridad del producto.
Gran parte del público desconoce el verdadero significado de estas indicaciones, lo que lleva a desperdiciar alimentos que son seguros para el consumo.
La fecha impresa en los envases no siempre es indicador de la seguridad del producto. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
La fecha de caducidad o vencimiento es, en realidad, una garantía del fabricante sobre la calidad óptima del producto. Esta fecha indica hasta cuándo el alimento conservará su sabor, textura y nutrientes originales, pero no necesariamente significa que el producto sea peligroso una vez pasada esa fecha.
En muchos casos, los alimentos pueden ser consumidos de manera segura días, semanas o incluso meses después de la fecha de vencimiento, siempre y cuando se hayan almacenado correctamente.
La fecha de caducidad funciona como una garantía del fabricante sobre la calidad óptima del producto. Foto: Unsplash
El deterioro visible, como el moho, los olores fuertes o cambios drásticos en la textura, son signos más fiables para determinar si un alimento ya no es apto para el consumo
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
Los productos enlatados y conservas están diseñados para durar mucho más tiempo, lo que hace que su fecha de caducidad pase a estar en segundo plano. Los envases de metal, por ejemplo, son los más resistentes y pueden mantener su contenido en buen estado durante años. En comparación, los envases de vidrio también ofrecen una durabilidad significativa, aunque son más vulnerables.
¿Cómo saber si un producto enlatado está en buen estado? Uno de los indicadores clave es el botón de seguridad en la tapa: si está hundido, el envase está bien; si está hinchado, es mejor no consumir el producto.
Los alimentos enlatados pueden durar más tiempo. Foto: Freepik
Además de la apariencia del envase, es recomendable revisar el color y el olor del alimento una vez abierto. Si no hay cambios evidentes, puede consumirse sin riesgo alguno.
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Según el blog "Animal Gourmet" los alimentos que más duran en la alacena son:
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud