Tanto religiosas como paganas, muchas costumbres indican que del jueves al sábado es mejor no trasnochar ni hacer celebraciones.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 18:13
¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa? Foto: Unsplash.
La Semana Santa tiene arraigadas muchas creencias y tradiciones. Algunas con origen religioso, y otras de raíz pagana. Entre estas, una de las más populares es la de no desvelarse durante la semana santa, especialmente entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria.
Estas creencias están extendidas en muchas regiones de América Latina y España, donde ya forman parte del imaginario colectivo. Las motivos de por qué no hay que desvelarse o trasnochar durante Semana Santa. varían según el lugar:
Trasnochar. Foto Freepik
Te puede interesar:
"Planazo" para el fin de semana en CABA: dónde disfrutar de parrilla, 2x1 en cerveza artesanal y música en vivo junto al río
Algunas personas creen que durante la Semana Santa, especialmente desde el Jueves Santo hasta el Sábado de Gloria, se debe guardar recogimiento, silencio y respeto, como si fuera un "luto espiritual". Desvelarse, salir de fiesta o hacer ruido se ve como una falta de respeto.
Te puede interesar:
Sin el papa Francisco pero con la lectura de sus meditaciones: así fue el Vía Crucis en el Coliseo de Roma
Hay leyendas que dicen que en estas fechas los espíritus andan sueltos, que el Diablo ronda más libremente o que es más fácil que sucedan cosas paranormales. Por eso, se dice que quedarse despierto hasta tarde puede atraer cosas malas.
Trasnochar. Foto Freepik
Te puede interesar:
Parque de Pascuas en CABA: dirección y qué se puede hacer en el complejo temático gratuito esta Semana Santa
Frases como "no te desveles porque te salen llagas", "te puede pasar algo", o "es cuando el diablo anda suelto", son parte del folklore. Son formas simbólicas de imponer respeto y cuidado en fechas religiosas.
Te puede interesar:
Cine en Semana Santa: las mejores películas religiosas para reflexionar y disfrutar durante el finde XXL
También hay una enseñanza implícita en estas costumbres: no se debe usar la Semana Santa para el exceso, el desorden o la fiesta, sino para reflexionar y estar en paz.
Salir de fiesta de noche. Foto Freepik
Te puede interesar:
Mar del Plata en Semana Santa: las actividades gratuitas para hacer en familia durante el fin de semana largo
Es una de las creencias y se basa en que, como Jesús ha muerto (el Viernes Santo), el mundo queda "sin protección divina" por un momento. Entonces, el diablo tendría más libertad para tentar, engañar o causar problemas.
Esta creencia viene de la mano con otra que indica que no hay que meterse al agua en Semana Santa porque podrías ahogarte, y se dice que es el Diablo el que te jala.
1
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
2
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
3
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
4
Eliminá a las cucarachas de tu hogar: el truco casero para alejarlas definitivamente de la cocina
5
La línea de colectivo con el recorrido más extraño de Buenos Aires: sale desde Constitución, pero no vuelve