Al principio, se hizo conocida por ofrecer comida ilimitada a un precio muy bajo, una decisión que finalmente les salió cara.
Por Canal26
Jueves 30 de Enero de 2025 - 17:30
Una famosa cadena de comida entró en quiebra. Foto Unsplash
Red Lobster es una cadena de comidas muy importante en el territorio estadounidense y con una fuerte presencia en todo el mundo. La empresa gastronómica tiene sedes en Ecuador, Canadá, Japón y México, entre otros países, y actualmente está enfrentando graves problemas financieros por una insólita decisión que les salió cara.
En sus comienzos, fue famosa por ofrecer el servicio de camarones sin límites por tan sólo 20 dólares. Esta práctica fue un gran incentivo para atraer clientes y generar un crecimiento exponencial, pero ahora tuvo que cerrar 23 sucursales en muy poco tiempo y su red está en un total de aproximadamente 500 locales.
Red Lobster. Foto Instagram @redlobster
Te puede interesar:
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
La cadena de marisquerías se vio afectada por decisiones financieras y operativas que la llevaron a una pérdida aproximada de 11 millones de dólares. En primer lugar, su promoción de camarones sin límites a 20 dólares, teniendo en cuenta que estaba manteniendo un precio idéntico al de más de 30 años atrás, sin tener en cuenta la inflación acumulada.
Por ese motivo, Red Lobster decidió no renovar los contratos de alquiler de varios locales, sumando un cierre total de más de 100 locales. Además, Credit Corp Group, un prestamista con experiencia en la gestión de restaurantes está en proceso de adquirir la firma, y en parte se debe a que le prestó 100 millones de dólares superar las dificultades financieras.
El futuro de la marca es incierto y depende en gran medida de la capacidad de la firma financiera en renovar la marca, que durante años fue sinónimo de comida de mar de alta calidad.
Red Lobster. Foto Instagram @redlobster
Entre las principales razones de la quiebra de Red Lobster se encuentran:
A eso se le suma, la ruptura con Thai Union, que decidió vender su posición en la empresa con una pérdida de 530 millones de dólares alegando la pandemia, los obstáculos del sector, las tasas de interés más altas y el aumento de los costos de materiales y mano de obra como factores que contribuyeron.
1
La estrella del otoño-invierno 2025: los chalecos de lana se abren camino en las pasarelas
2
Alerta máxima por la llegada de una ola de frío polar a Buenos Aires: la temperatura bajará hasta los 5°
3
No es El Cuartito ni Güerrín: cuál es la pizzería de Buenos Aires que está "Top 3" de América Latina
4
Las camperas clásicas quedaron atrás: la nueva tendencia que arrasa en Europa este otoño 2025
5
No llegues tarde a la moda: las 4 prendas que marcarán tendencia este otoño-invierno 2025 en Argentina