El país bávaro definió la cuestión económica de la potencia europea así como también otros temas, como el migratorio y las definiciones en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Por Canal26
Domingo 23 de Febrero de 2025 - 15:01
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.
Alemania celebró este domingo los comicios legislativos en donde se definió el futuro del país, con la ultraderecha como gran protagonista y la cuestión migratoria como uno de los tópicos que más lugar tiene en la contienda electoral. También se puso en juego el futuro económico de la potencia europea.
Elecciones legislativas en Alemania. Foto: Reuters/Gintare Karpaviciute.
"Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral", dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de "derrota".
"Es un resultado amargo", afirmó sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.
Según los sondeos a pie de urna, el SPD obtuvo en estas elecciones entre el 16% y el 16,5% de los votos, lo que supone, de confirmarse, el peor resultado de los socialdemócratas en su historia.
De hecho, es la primera vez que el SPD, que según los sondeos quedó por detrás de la CDU/CSU y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se sitúa en tercera posición en unas elecciones generales.
En su intervención, Scholz aludió al resultado de AfD como algo "inaceptable". "Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así", señaló
Te puede interesar:
Una empresa de Alemania ofrece 100 puestos de trabajo remoto y en dólares: cómo postularse y los requisitos
La clave de estas elecciones legislativas en Alemania pasó por los partidos pequeños. Por eso, las miradas estaban centradas en los liberales y en la izquierda populista de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW).
Debido a que la CDU no estaría logrando una mayoría parlamentaria, se estima que tendrá que pactar. Si es que solo entran cinco partidos en la Cámara Baja, podría ser suficiente una "gran coalición" entre conservadores y socialdemócratas, pero si entra también el BSW, estos dos dependerían de Los Verdes para una alianza tripartita.
El panorama cambiaría si entrasen también los liberales, dado que podría haber una mayoría para una "colación alemana" de conservadores, socialdemócratas y la FDP.
Hay que destacar que Scholz excluyó la posibilidad de una coalición con las fuerzas de izquierda, debido a sus diferencias en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que se traduce en que no tendría opciones para continuar como jefe del Gobierno alemán.
1
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
2
Una "jaula" en el océano: el submarino de alta tecnología para 43 marineros que no tiene habitaciones ni baño propio
3
Una histórica cadena de supermercados cierra más de 400 sucursales: presenta ofertas y descuentos por liquidación
4
Argentina en alerta: con Malvinas militarizada, China y EEUU vienen por el Estrecho de Magallanes, la llave a la Antártida
5
Un "nuevo coronavirus": científicos de China descubrieron en murciélagos un virus similar al COVID-19