El empresario y filántropo alertó sobre los riesgos de una crisis sanitaria en 2015 y ahora dio su opinión sobre cómo combatirla. Conocé cuáles son las claves para el creador de Microsoft.
Por Canal26
Martes 5 de Mayo de 2020 - 15:20
Bill Gates
Bill Gates fue uno de los primeros en alertar, allá por el 2015, sobre una posible crisis sanitaria como la que hoy vivimos con el coronavirus.
"No estamos preparados para la próxima epidemia. El mayor riesgo de catástrofe global vendrá en forma de virus. No serán misiles, sino microbios", dijo el fundador de Microsoft y uno de los mayores filántropos.
Gates advirtió de que la humanidad había invertido "muy poco" en sistemas que pudieran contener la próxima pandemia, y que un fallo en la preparación podría hacer que fuera "dramática, más devastadora que el Ébola".
En este caso, Gates asegura que lo más importante son las pruebas, que según el filántropo no se están tratando con la suficiente urgencia.
"El tema de las pruebas tiene que estar bien organizado, tiene que ser una prioridad. Eso es muy, muy urgente”, aseguró.
Para Gates todos los países deberían aprender de Corea del Sur. "No se tuvo que hacer un confinamiento extremo, porque hicieron un buen trabajo a la hora de hacer las pruebas". Los test son los que van permitir a las autoridades evaluar si los confinamientos deben extenderse o relajarse, explica Gates.
La segunda clave, dice, es el aislamiento: "Es muy difícil de poner en práctica. Es difícil para la gente y desastroso para la economía. Pero cuanto antes se haga, de forma contundente, antes se podrá levantar y volver a la normalidad".
"Necesitamos muchísimas pruebas y confinamiento". Estas dos ideas son clave para Gates.
También hizo referencia a la parte económica: “Los efectos serán dramáticos, sí, pero traer la economía de vuelta es reversible, devolver la vida a la gente no", argumenta Bill Gates.
Las lecciones que saquemos de la respuesta al COVID-19, predice Gates, quizás nos ayuden a prepararnos mejor para la próxima epidemia.
"Está muy claro cómo hacerlo. Y, sí, se necesitarán decenas de miles de millones, pero no cientos de miles de millones o billones de dólares. Será un número muy pequeño comparado con el coste económico", asegura Gates, comparando lo que hubiese costado la preparación con el volumen exorbitante de la factura económica tras la pandemia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027