Según admitieron algunas delegaciones, los cancilleres de Estados Unidos y Reino Unido, específicamente, exigieron explicaciones por lo que calificaron como un "asesinato político", sin obtener respuestas.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 15:00
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, volvió a cruzar a las autoridades rusas. Aseguró que el canciller del Kremlin, Serguéi Lavrov, respondió con un profundo silencio a las preguntas de algunos de los miembros del G20 sobre la muerte del líder opositor Alexéi Navalny.
"Algunos de los ministros mencionaron a Navalny, pero del otro lado solo silencio, silencio, silencio", afirmó el jefe de la diplomacia de la UE en una entrevista a un grupo de periodistas en Río de Janeiro, en donde participa de la reunión de cancilleres del G20, el grupo que reúne a las mayores economías del mundo.
Según admitieron algunas delegaciones, los cancilleres de Estados Unidos y Reino Unido, específicamente, exigieron explicaciones por lo que calificaron como un "asesinato político", sin obtener respuestas.
Josep Borrell. Foto: EFE
"Todo el mundo dijo igualmente que era necesario detener la guerra en Ucrania, pero Rusia (su canciller) permaneció sentado ahí. Por el momento no veo ninguna manera de que Rusia esté dispuesta a detener esa agresión", agregó Borrell.
Según el representante de la UE, pese a que en Ucrania hay un claro agresor y un claro agredido, hasta ahora el Consejo de Seguridad de la ONU no ha podido hacer nada para detener el conflicto por el poder de veto de Rusia en el organismo.
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Zelenski adelantó que ya existen detalles acerca de "cómo desplegar un contingente de paz" en caso de una tregua con Rusia
"No hay ninguna señal de su parte (del presidente ruso, Vladímir Putin) de que quiera detenerse, pese a las fuertes críticas de muchos diputados (rusos). Ciertamente no veo ninguna señal por parte de Rusia para aceptar ni siquiera un alto el fuego, ni siquiera nada. Y mientras tanto, siguen atacando la infraestructura civil y destruyendo el país", dijo.
Agregó que el conflicto ha generado una grave crisis en todo el mundo por reducir el abastecimiento de alimentos y de energía, lo que sigue presionando la inflación en Europa.
Alexéi Navalni. Foto: Reuters.
"Esto obstaculiza el crecimiento económico. Esto crea problemas por todas partes. Menos trabajo, menos crecimiento, menos empleo, menos comercio. La guerra en Ucrania ha estado enviando ondas de choque al resto del mundo. Todos se han visto afectados, especialmente las personas más vulnerables que no pueden permitirse un precio más alto de los alimentos y energía", afirmó.
Según Borrell, pese a que Ucrania consiguió rechazar el avance de la flota rusa hacia el otro lado de la península de Crimea y restablecer la navegación a lo largo de la costa, con lo que está exportando al mismo nivel de antes de la guerra, los precios siguen elevados.
De acuerdo con Borrell, la percepción es que Rusia pretende destruir sistemáticamente a Ucrania, incluyendo sus infraestructuras, las líneas de electricidad, las represas, el transporte civil, especialmente en las ciudades cercanas a la frontera.
1
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
2
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente