A 42 años de la guerra, Canal 26 viajó a las islas para indagar sobre ciertos aspectos que nos intrigan a todos. Un recorrido único con las mejores entrevistas.
Por Canal26
Martes 2 de Abril de 2024 - 06:01
Canal 26 en las Islas Malvinas.
A 42 años de la Guerra de Malvinas, que comenzó un 2 de abril, pero de 1982, Canal 26 viajó hasta allí para indagar sobre cómo es la vida en este territorio tan cercano, pero lejano a la vez. Además de investigar sobre distintos temas como la educación o los lugares emblemáticos, también hubo respuesta a un gran interrogante que circula hace mucho tiempo: si hay desconfianza o rencor de los kelpers hacia Argentina.
En ese contexto, Román Iglesias y Eduardo Abella, enviados especiales, conversaron con Roger Spink, representante de la asamblea legislativa y encargado del área financiera y económica de las Islas Malvinas. Él llegó allí 38 años atrás, exactamente en 1986, porque lo vio como una gran posibilidad de trabajo.
Canal 26 en las Islas Malvinas.
Te puede interesar:
Recorrer las Islas Malvinas gratis de manera virtual: dónde vivir la aventura ideal para conocer su historia y geografía
Consultado sobre por qué en las islas no hay nada de comida argentina, como carne o vino, Roger Spink expresó: ''Creo que la gente en las islas no confía en Argentina. Creo que debe haber un periodo para reconstruir confianza. Creo que la gente está muy preocupada con hacer negocios con Argentina debido al hecho de que tuvimos un vuelo a São Paulo que luego fue desmantelado''.
''Creo que la gente en argentina tiene que entender que en este momento no hay confianza, va a tomar un periodo para reconstruir cualquier confianza para hacer negocios con la argentina'', explicó el encargado del área económica de las Islas.
Acto seguido, habló sobre el trato personal con los argentinos: ''Conozco a varios argentinos y entienden que somos compasivos con ellos, y esperamos que sean tratados con respeto cuando vengan aquí, como deberían ser tratados con respeto la gente de las islas'', manifestó.
Luego, habló de cómo vivieron los kelpers la guerra: ''Las personas de las islas que estuvieron aquí en 1982, muchas todavía están traumatizadas por la invasión y fue una invasión a su hogar. Eran gente muy pacífica. No eran una amenaza para la Argentina", sentenció.
"Tenían tanques, tenían vehículos y gente con armas girando por las calles y diciendo que se corran para el otro lado de la ruta y que traten de ponerse en su lugar. Si argentina fuera invadida y les dijeran que tenían que viajar para el otro lado de la carretera, sería muy traumático y eso ha causado mucha tristeza a la gente de la isla debido a la manera en que fueron tratadas en esos días'', expresó.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
4
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar