Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado "Dragón Poderoso"

La aeronave de combate, similar al Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, es capaz de efectuar ataques precisos y silenciosos. El Gobierno chino está diseñando dos flamantes variantes.

Por Canal26

Martes 25 de Junio de 2024 - 15:55

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters. Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.

Chengdu J-20 es el nombre de la aeronave de combate diseñada por China, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, que pretende hacerle frente a los Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, y al Sukhoi Su-7 de Rusia.

El 'Dragón Poderoso', como fue apodado Chengdu J-20, es una pieza fundamental del proyecto que trazó el presidente Xi Jinping para modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y defender al país desde el aire, además efectuar ataques precisos y silenciosos.

Los orígenes del caza chino se remontan a finales de la década de 1990, período de tiempo en el que surgió el programa J-XX para crear una aeronave de combate de quinta generación. Según 'South China Morning Post', fue presentado en 2016 e inició su servicio en 2017.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters. Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura alar de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo está establecido en los 37.000 kilogramos y puede otorgar un alcance de 5.500 kilómetros si se agregan dos tanques de combustible adicionales.

El sistema de propulsión del J-20 está compuesto por dos motores de postcombustión con postquemador Shenyang WS-10C producidos en china que le permiten volar a Mach 2.0. Los primeros tenían motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en tiempos de la Unión Soviética.

Li Shangfu, exministro de Defensa de China. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

China: exministro de Defensa fue expulsado del Partido Comunista y fue denunciado por corrupción

Evolución en proceso

Una de las dos variantes que está en proceso, se basa en un diseño de dos asientos que permitirá que un segundo operador realices misiones de control y alerta temprana. Asimismo, podrá coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados (drones) que acompañen al caza.

La otra variante se espera que utilice una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Esta tendría capacidad de sectorización de empuje, es decir, la cámara de combustión movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters. Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.

Respecto al armamento, todas las piezas de este apartado están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva y transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferente tipo.

Según 'Ainonline', el caza puede transportar y lanzar misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Por otro lado, implementarían misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y bombas guiadas LS-6 de 50 y 60 kilogramos.

Notas relacionadas