Este año se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 21:50
Golpe de Estado en Chile. Foto: archivo Reuters
La Cámara de Diputados de Chile aprobó solicitar al presidente Gabriel Boric instruir al Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar un acceso a los antecedentes secretos de Estados Unidos. Es para obtener información sobre su intervención antes y durante el último golpe de estado en el país en 1973.
La solicitud llevó a un tenso debate en la Cámara de Diputados de Chile, donde diputados oficialistas y de oposición discutieron por anexar al requerimiento otros países como Cuba o la Unión Soviética.
El requerimiento, impulsado por parlamentarios de Convergencia Social (oficialismo), fue aprobado con una amplia mayoría, contando con 125 votos favor, dos en contra y siete abstenciones. “Se solicita al ministro de Relaciones Exteriores gestionar la entrega de todos los archivos secretos de la intervención estadounidense en Chile en el periodo que indica”, dice la resolución.
Golpe de Estado en Chile. Foto: Télam
A pesar de la polémica, el requerimiento impulsado por parlamentarios oficialistas fue aprobado por amplia mayoría y se determinó solicitar al presidente de la República instruir al Ministerio de Relaciones Internacionales hacer la solicitud al Gobierno de Estados Unidos en forma oficial.
Este año se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende.
En esa línea, el gobierno creó una agenda en torno a su conmemoración con distintas actividades a nivel nacional e internacional, en el marco de la cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
“La verdad nos hará libres”, comenzó en su intervención el diputado Republicano (ultraderecha), Cristian Araya, que luego de hablar a favor de pedir los antecedentes estadounidenses agregó que “también sería importante que incorporásemos la intervención de la Unión Soviética y de Cuba”.
Los dichos del diputado generaron la molestia inmediata de la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Hertz, del Partido Comunista, quién reprendió al diputado: “Usted está inscripto para hablar a favor de este proyecto”, y agregó que debía referirse a lo que dice la solicitud “y no transformar el espacio republicano en algo que no corresponde”.
“Creemos que es importante que se sepan estos antecedentes, porque hubo intervención extranjera durante este periodo (dictadura militar), y se tiene que conocer estos antecedentes, la verdad nos hace libres y nosotros no nos vamos a negar a que se conozcan estos antecedentes”, argumentó Araya.
Cámara de Diputados de Chile. Foto: EFE
“Sí como queremos que se aclare la intervención de la inteligencia cubana, también que se aclare la intervención de la CIA y el gobierno norteamericano”, agregó. “La verdad es el mayor enemigo de la mentira y también del comunismo”, cerró el republicano.
Ante estos dichos, Hertz, llamó a los demás diputados a “no emplear triquiñuelas para desviar el sentido de las intervenciones” y que si se “quiere hablar a favor de un proyecto de resolución no corresponde incluir extensiones”.
Por su parte, el diputado republicano Johannes Kaiser, llamado a hablar en contra del proyecto, afirmó que “la verdad solo se quiere conocer de forma parcial” y que la petición “es muy acotada”.
“Va de la mano (la petición) de la que es el prejuicio o la conveniencia política de quienes la acaban de hacer, la que es contar sólo una parte de la historia y todos sabemos que una verdad a medias es una mentira completa”, dijo Kaiser.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027