Los científicos hablan de una crisis hídrica que afecta a todo el territorio entre Coquimbo y la Octava Región del país trasandino. Si nada cambia, gran parte del país podría asemejarse pronto al paisaje del desierto de Chihuahua.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2019 - 10:43
Sequía en Chile
Mientras los líderes globales se reúnen en Nueva York para tratar de ponerse de acuerdo en salvar el planeta, Chile vive en carne propia la lucha contra el cambio climático.
Nuestro país vecino se seca y lo hace a un ritmo alarmante. Si nada cambia, si nadie escucha a los jóvenes que luchan por su futuro en las calles, gran parte del país podría asemejarse pronto al paisaje del desierto de Chihuahua.
Los científicos hablan de una crisis hídrica que afecta a todo el territorio entre Coquimbo y la Octava Región. Cultivos echados a perder, miles de animales muertos, pastos perdidos. Economías locales quebradas y la incertidumbre como única certeza. Según un estudio de la Fundación Chile, el 76% de la superficie del país sufre una grave sequía.
Lo cierto es que una sequía puede formar parte de la variabilidad natural del clima. "Un año particularmente seco no es en principio algo extraordinario. De hecho, hay otros tres análogos en los registros de los últimos 120 años”, dice René Garreaud, investigador del Centro de la Ciencias del Clima y la Resiliencia. "El problema es que este año tan seco está precedido por otros nueve años muy secos. Por eso la llamamos megasequía y por eso es un problema”.
El climatólogo explica que en Chile las sequías suelen durar en torno a un año, dos como mucho. Pero nunca tanto. Eso demuestra, pues, que "hay un factor natural, pero superpuesto con los efectos del cambio climático”.
Esta megasequía tiene todas las de transformar el Chile que hemos conocido hasta ahora. "Estamos hablando de un cambio climático permanente en el que la zona central de Chile, que tiene un clima mediterráneo con cuatro estaciones bien definidas, va a pasar a tener un clima semiárido”, explica a DW Patricio González, experto del Centro de Investigación en Riesgo y Climatología (Citra).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos