La Audiencia Provincial de Halle consideró probado que Höcke utilizó el lema "Todo por Alemania" consciente de que se trataba de un lema de una organización prohibida.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 15:40
Björn Höcke, político alemán. Foto: Reuters
El líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en el estado federado de Turingia (este del país), Björn Höcke, fue condenado a pagar una multa de 13.000 euros por el uso de un lema de la antigua organización nazi SA en un mitín político.
La Audiencia Provincial de Halle consideró probado que Höcke utilizó el lema "Todo por Alemania" consciente de que se trataba de un lema de una organización prohibida.
La sentencia considera sólo un caso, de mayo de 2021, mientras que otros casos en los que Höcke utilizó el mismo lema o animó al público a que lo pronunciara deberá ser abordado en procesos separados.
La fiscalía pidió seis meses de cárcel conmutables por libertad provisional mientras que la defensa había pedido la absolución. Ante el tribunal Höcke acusó a la fiscalía de parcialidad y dijo que consideraba en peligro la libertad de expresión en Alemania.
Höcke encabeza la lista de AfD para las elecciones regionales de Turingia en septiembre para las que la agrupación ultraderechista encabeza las encuestas y es la figura más representativa del ala más extremista del partido.
Acusan a un ultraderechista alemán de usar lema nazi. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?
Un tribunal alemán confirmó lo dictaminado anteriormente por una instancia inferior, según la cual la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) tenía razón al clasificar a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como organización sospechosa de extremismo.
El Tribunal Territorial de lo Contencioso-Administrativo en Münster rechazó así el recurso presentado por la formación ultraderechista después de que el Tribunal Contencioso-Adminsitrativo de Colonia determinara que la BfV podía incluir a la AfD en la lista de sospechosos de extremismo y en consecuencia vigilarla.
El tribunal sostiene en su sentencia, que todavía no es firme, que la BfV garantizó la proporcionalidad de sus medidas y que su proceder está en consonancia con la Ley Fundamental y los derechos europeo e internacional.
Aunque el tribunal de Münster no admitió el recurso, la AfD puede acudir a la siguiente instancia, el Tribunal Federal Contencioso-Administrativo de Leipzig, al que la formación ultraderechista ya había anunciado antes de conocerse la sentencia que se dirigiría de no tener éxito en su demanda.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"