Ucrania confirmó el lanzamiento de su contraofensiva hace algunos días, pero los saldos vienen mostrando más cautela oficial que resultados contundentes.
Soldado ucraniano se cubre los oídos mientras otro prepara para cargar un mortero durante una misión contra la infantería rusa en Donetsk, al este de Ucrania. Reuters
La contraofensiva ucraniana lleva dos semanas desde su lanzamiento y apenas una decena de localidades -muchas semiabandonadas- han sido retomadas por el ejército ucraniano.
Hace quince días, el gobierno ruso confirmó que había intensos enfrentamientos e importantes movimientos del ejército ucraniano en el frente de Zaporiyia. Conforme pasaron los días, las bajas de Kiev son más significativas que los avances reales en el terreno: ¿qué significa esto?
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Llamamos contraofensiva a un tipo de operaciones militares "de respuesta". En pocas palabras, son operaciones donde uno de los bandos, el que estuvo en la mayor parte del período defendiendo, pasa al ataque, intentando retomar la iniciativa en el conflicto.
En "El Arte de la Guerra", del pensador chino Sun Tzu, la guerra no es algo estático y consta de distintos momentos y etapas que, de sortearse, podrán determinar al vencedor de un conflicto. El arte de la contraofensiva no es para cualquiera y se necesita de un extenso estudio del adversario para emplearla exitosamente: contemplando el terreno, las capacidades disponibles, las condiciones climáticas y, por supuesto, al bando opuesto.
Hay muchísimos casos en la historia de grandes contraofensivas exitosas, y muchos otros casos de contraofensivas que culminaron en un contundente fracaso táctico/logístico.
Ejército ucraniano en su posición en una línea del frente, en la región de Donetsk. Reuters
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Desde noviembre de 2022, Rusia viene preparándose para este momento. Durante más de seis meses, Rusia construyó enormes líneas de fortificaciones, sobre todo en el frente de Zaporiyia que es donde está avanzando, por ahora, el epicentro de la contraofensiva ucraniana. Fortificaciones rusas para detener la contraofensiva. Reuters
Retomando la obra de Sun Tzu, el arte de saber cuándo atacar es tan valioso como el arte de saber cómo y cuándo defender. La guerra no es estática y defender es parte de cualquier contienda, como lo es atacar también, según el momento.
La línea de Zaporiyia, para dimensionar, consta de tres líneas fortificadas muy avanzadas. Hasta el momento, el ejército ucraniano no ha logrado llegar a la primera de esas tres líneas, pero ya ha tenido cuantiosas bajas, documentadas incluso por los medios ucranianos.
Vista de la planta nuclear de Zaporizhzhia desde el banco del embalse de Kakhovka en Nikopol . Reuters
Las líneas fortificadas son un problema para cualquier ejército moderno que avanza. Rusia padeció lo mismo en el Donbás, dónde consiguió el control de localidades como Bakhmut pero a un costo humano altísimo. Lo que vive Ucrania hoy, es similar, en posición invertida, porque es el atacante.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Desde finales del año pasado los países de la OTAN vienen suministrando un flujo constante de insumos bélicos para la tan anunciada contraofensiva. Alemania, por ejemplo, aportó una enorme cantidad de Leopards II, que son tanques bastante más avanzados de los que venía empleando Ucrania hasta entonces. Otros países han aportado blindados y sistemas antiaéreos para la operación.
Sin embargo, el ritmo de esta contraofensiva parece estar marcado por la necesidad de los países occidentales a que Ucrania arroje algún tipo de resultado que permita justificar el sostenimiento de los niveles de ayuda que Ucrania está recibiendo.
Incluso el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi, tuvo sus diferencias con el presidente Volodimir Zelenski en cuanto a la necesidad de lanzar urgentemente la contraofensiva, tras la toma rusa de Bakhmut. Zaluzhnyi creía que las fuerzas armadas de su país necesitaban todavía una mejor preparación, ya que el ataque ucraniano se dirigiría contra un sector fuertemente fortificado por Rusia.
Valeriy Zaluzhnyi, el máximo comandante de Ucrania. Reuters
Por lo pronto, Zaluzhnyi parece tener razón. Las principales columnas que intentaron llegar a la primera línea defensiva rusa en Zaporiyia, fueron doblegadas con importantes bajas. Ucrania enfrenta dos claros problemas: por un lado la superioridad de la artillería de una Rusia que espera atrincherada y por otro, el dominio total de los cielos por parte de Rusia, lo que deja expuesto a cualquier vehículo blindado que Ucrania empleé en terreno abierto. Por eso, varios vehículos blindados, aportados por la OTAN, han sido destruidos y capturados por Rusia en solo dos semanas.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
Igualmente, Ucrania consiguió algunos avances - con localidades retomadas -, pero paradójicamente, fueron más sobre el Donbás, en las proximidades de Bakhmut. Nuevamente, el sector fortificado de Zaporiyia parece ser un punto de difícil acceso y donde la lucha puede ser larga y muy costosa en recursos humanos y materiales para las partes. Sin embargo, es probable que Ucrania aún no haya empleado lo mejor de su capacidad para esta contraofensiva, así como que tampoco Rusia haya utilizado lo mejor de sus unidades y de su equipamiento defensivo.
Las próximas semanas pueden ser claves para ver el desarrollo de esta contraofensiva que parece más motivada por una imperiosa necesidad política de resultados visibles para Occidente, que por una convicción real del alto mando ucraniano de obtener grandes resultados a corto plazo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027