"Los resultados de las pruebas en animales muestran que puede aliviar de manera considerable los síntomas y los daños causados por el coronavirus. Acaba de recibir la aprobación de la Administración Estatal de Medicamentos y pronto comenzará la investigación clínica", aseguró el vicepresidente de CNBG, Zhu Jingjin.
Por Canal26
Martes 7 de Septiembre de 2021 - 20:13
Coronavirus en China, REUTERS
China comenzará en breve los ensayos clínicos con el medicamento para el covid-19 que desarrolla la farmacéutica estatal CNBG, basado en el plasma de pacientes recuperados y considerado por la prensa estatal como el primero de este tipo en el mundo.
"Los resultados de las pruebas en animales muestran que puede aliviar de manera considerable los síntomas y los daños causados por el coronavirus. Acaba de recibir la aprobación de la Administración Estatal de Medicamentos y pronto comenzará la investigación clínica", aseguró el vicepresidente de CNBG, Zhu Jingjin.
A través de un mensaje publicado en la cuenta de la red social china WeChat de la Comisión de Administración y Supervisión de Bienes del Consejo de Estado, Zhu detalló que "el plasma de pacientes recuperados de covid (...) da buenos resultados con pacientes críticos y graves" de covid-19. Según la fuente, este tipo de tratamiento provoca una respuesta más rápida para ese tipo de pacientes de riesgo.
Sin embargo, Jiang Chulai, de la Universidad de Jilin, matizó que "la efectividad real de un medicamento especial sigue dependiendo sobre todo de los resultados de los ensayos clínicos, más que de las conclusiones de las primeras etapas".
Otra fuente también citada por el rotativo estatal Global Times apostilló que los medicamentos sirven para aliviar los efectos de la infección, pero que la prevención y la vacunación continúan siendo las formas más efectivas de frenar los contagios y sus efectos.
CNBG y su matriz, la estatal Sinopharm, han desarrollado por ahora dos vacunas para la covid-19 de virus inactivado que se están utilizando en países como Brasil, Indonesia, Emiratos Árabes o la propia China.
Los últimos datos de la Comisión Nacional de Sanidad de China muestran que el país asiático ha inoculado más de 2.100 millones de dosis de vacunas para la covid, buena parte de ellas, de las desarrolladas por CNBG y Sinopharm.
Asimismo, la empresa indicó que trabaja en dos vacunas para el covid de distintas tecnologías (una de ellas, de ARN mensajero, como las de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna) que, según Zhu, por el momento se han revelado efectivas contra las nuevas cepas del coronavirus SARs-CoV-2. Con información de EFE
1
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
2
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
3
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
4
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil
5
Cuándo conviene viajar a Europa: este es el mes más barato para conocer el viejo continente