Una nueva ola migratoria satura los parques y construcciones abandonas, y expone a la trata de personas a quienes deciden cruzar la frontera.
Por Canal26
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 - 16:15
Migrantes copan los parques de Ciudad Juárez. Foto: Unsplash
La frontera de México con Estados Unidos padece una nueva ola migratoria en Ciudad Juárez. Más de 1.000 personas viven en las calles, no quieren ir a albergues y podrían ser víctimas del crimen organizado, según las autoridades.
En los últimos días, hubo un masivo arribo migratorio por tren que volvió a Ciudad Juárez el epicentro de la migración entre México y Estados Unidos. A la ciudad llegaron principalmente hombres solos.
Los parques y edificios abandonados de la región se volvieron el refugio de miles de personas que cruzaron la frontera y sobreviven sin ningún servicio, por qué no tienen dinero para alquilar una casa y no aceptan vivir en un albergue, indicó el director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, Santiago Gonzáles Reyes.
Ola migratoria en Ciudad Juárez. Foto: Unsplash
Según el funcionario, las personas que van ocupando la ciudad “van acumulando basura” y en algunos casos tienen niños que padecen condiciones insalubres. “Hacen paredes con cobijas, lo que puede generar un incendio y el riesgo es que pierdan la vida”, añadió Reyes.
“Las personas en movilidad son personas en condición de vulnerabilidad”, señaló el funcionario que advirtió que la situación “las expone al crimen organizado”. En este contexto, el gobierno lanzó un operativo para ubicar a los migrantes en refugios municipales y darles seguridad.
Te puede interesar:
Donald Trump presentó su "tarjeta dorada": cómo es, su millonario precio y para quién está dirigida
Antes de la nueva oleada migratoria, la región fue azotada por el crimen y ocurrieron 24 homicidios en 48 horas. Según las autoridades, esto ocurrió a causa del crimen organizado que busca captar a los migrantes para la trata de personas.
El gobernador de Ciudad Juárez pide ayuda urgente ante la ola migratoria. Foto: Unsplash
En este contexto, llegó un grupo de élite de 400 militares a Ciudad Juárez y el alcalde de la ciudad, Cruz Pérez Cuéllar, pidió ayuda urgente al Gobierno federal y al del estado de Chihuahua para gestionar el arribo de migrante en la frontera con El Paso, Texas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina