Morales y Arce, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS), están distanciados desde finales de 2021.
Por Canal26
Miércoles 24 de Enero de 2024 - 21:55
Luis Arce y Evo Morales. Foto: EFE
El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue muy duro con Evo Morales, a quien acusó de organizar los bloqueos en las rutas que provocan conflictos y perjuicios para el Gobierno.
Los sectores leales al ex jefe de Estado están llevando a cabo los cortes en contra de la Sentencia Constitucional que inhabilita a Morales como candidato presidencial, ya que el fallo menciona que la reelección indefinida "no es un derecho humano".
Corte de rutas en Bolivia. Foto: Reuters
Quien fue tajante en sus declaraciones contra el que supo ser presidente de Bolivia desde el 2006 hasta el 2019, fue el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Aseguró que Morales "es el causante de todos los conflictos que están ocurriendo en el país" porque "lo que le interesa es desestabilizar a cualquier Gobierno mientras él no esté a la cabeza", agregó.
Del Castillo, también aseguró que "lo que estamos evitando es que haya derramamiento de sangre y que haya muertos porque es lo que está buscando Evo Morales y hay que decirlo con nombre y apellido".
Asimismo, acusó al expresidente de promover el traslado de personas desde Cochabamba para que vayan a bloquear otros departamentos, lo que, según dijo, se pudo ver en la región andina de Oruro.
El departamento primeramente mencionado es el único "que se encuentra completamente encerrado" con puntos de bloqueo sobre todo en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales.
Te puede interesar:
Ni en Perú ni en Brasil: en qué país se encuentra la segunda ciudad más alta del mundo situada en América del Sur
En diciembre del año pasado, los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ampliaron su mandato y el de los magistrados y consejeros de las principales cortes del país para evitar un "vacío de poder" hasta que se realice una nueva elección judicial.
Luis Arce y Evo Morales pertenecen al mismo partido. Foto: EFE
Los comicios judiciales, que debían efectuarse en diciembre pasado, no prosperaron porque la preselección de candidatos se estancó en el Legislativo, que sigue sin ponerse de acuerdo para convocar a un nuevo proceso para dar curso a estas elecciones.
La prórroga de mandato fue rechazada por la oposición y los sectores afines a Evo Morales, que acusaron al Gobierno de "instruir" sentencias y hacer "pactos políticos" con la Justicia, causa por la que actualmente se encuentran manifestándose.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027