Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos en Estados Unidos y se les prohíben las transacciones comerciales y financieras.
Por Canal26
Viernes 10 de Marzo de 2023 - 14:01
Drones iraníes. Foto: REUTERS.
A más de un año de la invasión rusa a Ucrania, Estados Unidos anunció sanciones a cinco empresas con sede en China. El motivo es por venderle a Irán componentes para fabricar drones como los que Teherán ha facilitado al ejército ruso.
Las compañías sancionadas son Koto Machinery, Raven, Guilin Alpha, S&C Trade y Caspro, todas ellas ubicadas en China. También fue sancionada una persona, Yun Xia Yuan, empleado de S&C Trade.
"Estados Unidos usará cada herramienta que esté a su alcance para frenar estas actividades, y trabajaremos con nuestros socios y aliados para que Irán rinda cuentas", advirtió en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
Según el líder de la diplomacia estadounidense, esta red "es responsable de la venta y el envío de miles de componentes" para drones a Hesa, un fabricante de aeronaves iraní que está sancionado por EE.UU. desde 2008.
Guerra en Ucrania. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos subrayó en un comunicado que esta compañía ha exportado a Rusia drones del modelo UAV Shared-136, que el Ejército ruso ha utilizado en su ofensiva contra Ucrania.
"Irán está directamente implicado en las bajas civiles ucranianas que resultan del uso de vehículos aéreos no tripulados iraníes en Ucrania por parte de Rusia”, denunció el subsecretario del Tesoro Brian Nelson.
Drones iraníes. Foto: REUTERS.
Desde septiembre del año pasado, cuando Estados Unidos detectó el uso de drones iraníes durante la invasión rusa de Ucrania, el Departamento Tesoro estadounidense ha emitido seis rondas de sanciones contra entidades y personas involucradas en la fabricación de estos vehículos aéreos no tripulados.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos en Estados Unidos y se les prohíben las transacciones comerciales y financieras.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"