Alexander Farfán Suárez, reconocido como "Gafas" estuvo implicado en el secuestro de Íngrid Betancourt y está preso por tráfico y portación de armas.
Por Canal26
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 - 08:59
FARC. Foto: EFE.
Colombia designó a Alexander Farfán Suárez, conocido como "Gafas" como gestor de paz entre el Estado y las FARC. El hombre está detenido en la prisión de La Picota en Bogotá por los delitos de fabricación, tráfico y portación de armas y municiones. Además, fue carcelero de la excandidata a presidenta, Íngrid Betancourt.
La resolución presidencial nombró "como gestor de paz a Alexander Farfán Suárez para que contribuya con su conocimiento y experiencia a la estructuración de procesos de paz o de estrategias para acercamientos con grupos armados organizados al margen de la ley o promover acuerdos y acciones humanitarias". Además, señala que se deben suspender las medidas de aseguramiento y penas contra el exguerrillero de las FARC detenido en la Operación Jaque, que puso en libertad a Betancourt, y que desertó del acuerdo de paz que se alcanzó con las extintas fuerzas guerrilleras en 2016.
FARC. Foto: EFE.
"La designación no suspende o pone fin en ningún caso a los procesos judiciales y los gestores tendrán que responder a las autoridades competentes en caso de ser requeridos", dice la resolución 273 que se firmó el 4 de septiembre. Los compromisos del exguerrillero parten de la firma de un acta ante la oficina del Alto Comisionado para la Paz en la que acepta asistir a cada actividad a la que lo llamen.
Por este motivo, deberá presentar un informe por mes sobre sus gestiones a la misma oficina. Sino, se "dará lugar a la revocatoria de la designación como gestor de paz y, en consecuencia, a la reactivación de las medidas penales ordinarias". El nombramiento de Farfán como gestor de paz, quien también está en la lista de negociadores del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, se une a la del exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso. Ambas designaciones fueron exhaustivamente criticadas por sectores que se oponen al gobierno Petro.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
Anteriormente, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) excluyó de ese tribunal a Farfán por "deserción manifiesta del acuerdo de paz". En una audiencia de supervisión de beneficios la magistrada Ana Heycke expresó que "Gafas" es "un desertor manifiesto del acuerdo de paz, en tanto es integrante de la organización armada al margen de la ley que se autodenomina Estado Mayor Central de las FARC", principal disidencia de la guerrilla.
"Gafas" es "un desertor manifiesto del acuerdo de paz, en tanto es integrante de la organización armada al margen de la ley que se autodenomina Estado Mayor Central de las FARC"
En 2017, "Gafas" quedó en libertad tras someterse a la JEP tras haber sido capturado el 2 de julio de 2008 durante la "Operación Jaque" realizada en las selvas del departamento del Guaviare (sur) para rescatar a Betancourt, tres contratistas estadounidenses y 11 policías y militares que llevaban años secuestrados por las FARC.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional