La OMS debió reiterar que los brotes actuales se explican por la transmisión entre humanos. Preocupación en el país vecino.
Por Canal26
Martes 9 de Agosto de 2022 - 18:44
Monos, animales. Foto: EFE.
Se conocieron reportes sobre ataques contra monos en Brasil por supuesto miedo a la viruela de mono y a raíz de esto, la OMS insistió que los brotes actuales se explican por la transmisión entre humanos.
"La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos", dijo un vocero de la OMS, Margaret Harris, en una rueda de prensa en Ginebra.
Según la página de noticias brasileña G1, una decena de monos habrían sido envenenados, y algunos heridos, en menos de una semana en una reserva natural de Rio do Preto, en el estado de Sao Paulo, en Brasil.
Los socorristas y activistas sospechan que los animales fueron atacados después de confirmarse tres casos de viruela del mono en la zona, según G1.
También fueron atacados en varias ciudades brasileñas, según la misma fuente, que cita la asociación de lucha contra el tráfico ilegal de animales salvajes Renctas.
Brasil registró más de 1.700 casos de viruela del mono y un fallecido, según datos de la OMS.
El 23 de julio, la OMS declaró que el brote de #viruelasímica constituye una emergencia ? de salud pública de importancia internacional.
— OPS/OMS (@opsoms) August 8, 2022
⬇️ Aquí lo que necesita saber sobre la enfermedad ?. pic.twitter.com/ur8VomIu7b
Te puede interesar:
La OMS mantuvo la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono ante el gran número de casos
Te puede interesar:
Alarma en Reino Unido: detectan el primer caso de una nueva variante más grave y contagiosa de mpox
El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.
La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.
El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos, apuntó Harris, quien sostuvo que "la gente ciertamente no debería atacar a los animales".
La OMS activó su máximo nivel de alerta internacional a finales de julio para tratar de contener el brote de esta enfermedad.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio