España protege su soberanía: dos buques de la Armada persiguieron a un submarino ruso

La característica primordial de los sumergibles rusos es su capacidad sigilosa, hasta el punto de que la OTAN los denomina "agujero negro en el mar".

Por Canal26

Jueves 13 de Febrero de 2025 - 16:00

El submarino ruso perseguido por la Armada. Foto: EMAD. El submarino ruso perseguido por la Armada. Foto: EMAD.

El patrullero Atalaya y el Buque de Acción Marítima Tornado llevaron a cabo el seguimiento a un submarino ruso por la costa atlántica hasta su entrada en el Mediterráneo. "Mediante estas operaciones custodiamos nuestros espacios marítimos de interés", subrayó el Estado Mayor de la Defensa.

Estos dos buques de la fuerza naval fueron los encargados de realizar un seguimiento al sumergible del Kremlin durante su navegación por aguas del océano Atlántico hasta el Estrecho de Gibraltar.

El submarino ruso perseguido por la Armada. Foto: EMAD. El submarino ruso perseguido por la Armada. Foto: EMAD.

Según trascendió, el submarino ruso sería de la clase Kilo y pertenecería a la flota que Moscú posee en el Mar Negro. Rusia posee diez de estos submarinos, cuya propulsión diésel-eléctrica y están armados con torpedos, minas y misiles que disparan desde los seis tubos lanzadores con los que dispone.

Cada buque presenta una eslora de 74 metros y una manga de 6,5 metros y alcanzan una velocidad máxima en inmersión de 20 nudos.

El BAM Tornado, uno de los buques que persiguió al submarino ruso. Foto: EMAD. El BAM Tornado, uno de los buques que persiguió al submarino ruso. Foto: EMAD.

Se cree que las unidades de la clase Kilo operan a una cota de 240 metros, pudiendo llegar a una profundidad máxima de 300 metros. Además, cada buque tiene una autonomía de 45 días y precisa de una dotación de 52 personas.

Encontrá más vídeos

El sistema de láser de la Armada de Estados Unidos. Foto: Lockheed Martin

Te puede interesar:

Potencia naval: la Armada de Estados Unidos integró un poderoso láser antidrones a un buque destructor

El BAM Tornado, un buque tecnológico encargado de supervisar al submarino ruso

Una de las unidades más modernas de la Armada de España cuenta con un amplio abanico de sensores y sistemas. Este barco presenta eslora de 93,90 metros y una manga de 14,2 metros. Además, la embarcación desplaza 2.500 toneladas a plena carga y puede alcanzar velocidades de hasta 22 nudos.

Asimismo, cuenta con una cubierta de vuelo, apta para helicópteros NH90, SH-60 y AB-212, y una autonomía de víveres para 35 días.

Como armamento posee un cañón diseñado por la compañía italiana Oto Melara de 76/62 milímetros, dos ametralladoras MK-38 Mod-2 25 mm y otras dos de 12,7 mm. Estas características le permiten operar en una gran cantidad de escenarios, no sólo en operaciones convencionales de vigilancia marítima, sino también en misiones humanitarias, de mantenimiento de la paz, antidrogas y control de tráfico ilegal de personas.

Notas relacionadas