¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano

El artefacto espacial identificó compuestos orgánicos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que, en la Tierra, solo se producen por organismos vivos. El hallazgo plantea una de las evidencias más prometedoras de actividad biológica en otro mundo.

Por Canal26

Viernes 18 de Abril de 2025 - 16:45

El telescopio James Webb. Fuente: NASA El telescopio James Webb. Fuente: NASA

Un análisis reciente de datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb reveló señales químicas en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían constituir una de las evidencias más sólidas hasta el momento de posible vida fuera del Sistema Solar.

Los datos fueron recabados mediante el instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument), que permitió obtener un espectro de emisión detallado del planeta. Este tipo de espectros es esencial para estudiar la composición de las atmósferas de exoplanetas, ya que registra cómo la luz de la estrella anfitriona se ve modificada al interactuar con los gases presentes en dichos entornos.

Encontrá más vídeos

Agua en Marte. Foto Freepik IA

Te puede interesar:

Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida

James Webb encuentra posibles biomarcadores en K2-18b, un exoplaneta potencialmente habitable

Al analizar los resultados, los investigadores compararon las observaciones con modelos teóricos que simulan distintas combinaciones de gases.

De forma notable, el mejor ajuste se logró con configuraciones que incluyen sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilsufuro(DMDS), dos compuestos orgánicos que, en la Tierra, se producen exclusivamente por actividad biológica

En particular, el DMS es una sustancia generada por el fitoplancton marino y es un biomarcador ampliamente reconocido en la astrobiología.

Ilustración de K2-18b según datos científicos. Foto: NASA Ilustración de K2-18b según datos científicos. Foto: NASA.

La implicancia es profunda: si estos compuestos realmente están presentes en K2-18b, podrían indicar actividad biológica en su superficie u océanos. Más aún, los niveles detectados superarían en veinte veces la concentración de estos compuestos en la Tierra, y se requeriría una emisión constante para justificar su presencia en tales cantidades.

Sin embargo, los científicos todavía no festejan del todo. Aunque en nuestro planeta estos gases se asocian exclusivamente con la vida, no se puede descartar que K2-18b, con condiciones físicas y químicas diferentes, posea procesos geológicos o fotoquímicos capaces de producirlos sin necesidad de organismos vivos.

Por ello, se planifican nuevas observaciones con el telescopio Webb para confirmar la presencia de DMS y DMDS, explorar otros posibles biomarcadores, y evaluar con mayor profundidad el origen de estas señales.

James Webb. Foto: REUTERS Telescopio James Webb. Foto: Reuters.

El polo lunar es de suma importancia para los científicos espaciales porque allí aguardan un sinfín de volátiles polares lunares. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar

¿Qué es K2-18b?

K2-18b, también conocido como EPIC 201912552 b, es un exoplaneta que despertó el interés de la comunidad científica en los últimos años. Se encuentra a unos 120 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo, y orbita en la zona habitable de una estrella enana roja.

Con un tamaño intermedio entre la Tierra y Neptuno, se presume que cuenta con una atmósfera rica en hidrógeno y, posiblemente, un océano subsuperficial, características que lo convierten en un objetivo prioritario para la búsqueda de vida.

El descubrimiento, aunque es preliminar, refuerza el papel clave que desempeña el telescopio James Webb en la astrobiología moderna. Si los indicios se confirman, K2-18b podría convertirse en el primer planeta fuera del Sistema Solar con evidencia directa de procesos biológicos, abriendo una nueva era en la exploración del universo y en la eterna búsqueda de la vida más allá de la Tierra.

Notas relacionadas