El secretario de Estado Marco Rubio visitó el canal y hubo protestas en las calles. Mulino aseguró que la versión del Gobierno de Donald Trump era falsa.
Por Canal26
Jueves 6 de Febrero de 2025 - 06:57
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visita el Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Maria Fernanda Gonzalez
El Canal de Panamá es uno de los sitios en disputa desde que asumió Donald Trump la presidencia de Estados Unidos. En las últimas horas del miércoles, las autoridades de Washington informaron que Panamá aceptó no cobrarles el tránsito a los barcos de dicho país, lo que significará un ahorro de "millones de dólares al año", pero poco después el presidente panameño lo desmintió.
"Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EE.UU.) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (...) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable", dijo José Raúl Mulino este jueves.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visita el Canal de Panamá. Foto: Mark Schiefelbein/Pool via REUTERS REFILE
Y añadió: "Hoy Panamá plantea a través de ustedes y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades".
El comunicado de EEUU se dio a raíz de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado, a Panamá, por las presiones que ejerce Trump para retomar el control de la vía. A través de un mensaje en redes sociales, el Departamento de Estado indicó: "El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año".
Mulino dijo que puede comprender "los problemas políticos internos que pueda haber en los EE.UU., esa es su política interna", pero subrayó: "No por eso me tengo que saltar las reglas democráticas para imponer mi deseo o mi voluntad o mi capricho, hasta allá no, por lo menos este presidente no".
Marco Rubio en su visita a Panamá. Foto: Reuters/Mark Schiefelbein.
Ambos países atraviesan serias tensiones por el reclamo de Donald Trump, quien busca retomar el control del Canal de Panamá, tras las versiones de influencia de China en dicha vía. Ante esto, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, entre otras medidas.
La Autoridad del Canal de Panamá, independiente del Gobierno panameño, ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visita el Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Maria Fernanda Gonzalez
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visita el Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Maria Fernanda Gonzalez
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visita el Canal de Panamá. Foto: REUTERS/Maria Fernanda Gonzalez
"La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá", informó entonces la entidad en un comunicado, poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador, Ricaurte Vásquez.
Trump fundamenta sus amenazas en la supuesta presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato "injusto" hacia los buques de Estados Unidos, a pesar de la evidencia de la información oficial panameña, que muestra que los barcos del país norteamericano pagan las mismas tarifas que los demás, en virtud del tratado de neutralidad.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado