La acampada, que también cuenta con el apoyo de varios docentes, se suma a los actos reivindicativos de otras universidades españolas, que en las últimas dos semanas fueron sumando adhesiones. "Estamos haciendo defensa de los derechos humanos", añadió la catedrática Eva Aladro.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 14:42
Acampe propalestino en Universidad Complutense de Madrid. Foto: REUTERS.
Estudiantes de distintas universidades de Madrid iniciaron un acampe indefinido en el campus de la Universidad Complutense para exigir el alto el fuego en Gaza.
El acampe, que también cuenta con el apoyo de varios docentes, se suma a los actos reivindicativos de otras universidades españolas que en las últimas dos semanas fueron sumando adhesiones.
En la Complutense de Madrid, los estudiantes celebraron una asamblea interuniversitaria bajo el lema "La Uni por Palestina", que finalizó con gritos de "Viva Palestina" y "Palestina vencerá", y en la que se pidió "el fin del genocidio palestino".
"No estamos aquí para hacer política", aseguró la catedrática Eva Aladro. "Es mentira que vayamos a hacer política. Estamos haciendo defensa de los derechos humanos", añadió.
Según Aladro, hay "una red de profesorado y trabajadores de la Complutense apoyando esta convocatoria para una toma de posturas por parte del estudiantado y también de los profesores en torno al crimen, la masacre, el genocidio que está teniendo lugar en vivo y en directo cada día en Palestina".
Acampe propalestino en Universidad Complutense de Madrid. Foto: REUTERS.
Esta red universitaria por Palestina "aglutina a cuarenta universidades españolas, y en Madrid, las siete principales universidades públicas de la Comunidad. Hay ya acampadas en otras ciudades españolas como Barcelona, Granada, Alicante y empiezan ahora en Sevilla y Málaga", dijo Aladro.
"Se trata de ser todos una voz. Salvar a Palestina es salvar la sociedad española. Los profesores no somos protagonistas, la iniciativa es de las asociaciones estudiantiles. Simplemente estamos de apoyo, pero secundamos sus medidas y vamos a protegerles. Estaremos un poco aquí al quite de lo que pueda ocurrir", explicó.
Para el catedrático Juan Pedro Ruiz, de la Facultad de Biología de la Autónoma, "nos estamos jugando mucho más de lo que pensamos. Nos jugamos nuestra alma, yo como persona, como ciudadano y académico, es un obligado moral por mi código deontológico", dijo.
A su juicio, "hay cosas muy peligrosas que están pasando y que van a condicionar las próximas generaciones" en esta circunstancia "crucial de la existencia de la humanidad", según este docente, para quien el de Gaza es "un genocidio que equivale al Holocausto. No podemos consentir que se masacren a niños y mujeres, a población inocente".
Acampe propalestino en Universidad Complutense de Madrid. Foto: REUTERS.
Ambos docentes coinciden en pedir el alto el fuego; que el Gobierno español se sume a la denuncia del genocidio ante el Tribunal Internacional, junto a Sudáfrica y otros países; el reconocimiento inmediato del Estado palestino y que, "si es preciso, se realicen los boicots y anulaciones de contratos de cooperación e intercambios" con universidades israelíes y empresas vinculadas a Israel.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio