A la salida de la cárcel el pasado Jueves Santo, el Sumo Pontífice recordó la pregunta que se asomaba en su interior cada vez que visitaba un centro penitenciario: “¿Por qué ellos y no yo?”.
Por Canal26
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 18:30
El papa Francisco junto a jóvenes presas en una cárcel de Venecia. Foto: Reuters.
Durante sus pocos más de doce años de pontificado, el papa Francisco visitó usualmente centros penitenciarios e instó a defender la dignidad de los presos. En el mismo camino, durante sus últimos días con vida, decidió realizar una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria.
Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma: "Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos", agregó Ambarus.
El papa Francisco en su visita a una cárcel romana. Foto: Reuters
"Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró quien destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.
Ambarus mencionó la reciente visita del papa a la cárcel romana de Regina Coeli este pasado jueves, en motivo del Jueves Santo y apenas cuatro días antes de su muerte, donde "gritó al mundo, con todas sus fueras, la necesidad de prestar atención a los presos".
Te puede interesar:
Más de 20 mil fieles visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco
Los presos siempre ocuparon un lugar especial en el corazón del Papa Francisco, algo que no dejó de mostrar a lo largo de su pontificado.
Incluso, el pasado diciembre, en motivo del inicio de las celebraciones del Jubileo o Año Santo, Francisco abrió una de las puertas santas para este evento en la cárcel de Rebibbia de Roma, lo que fue interpretado como una declaración de intenciones y un signo de su reconocimiento a la población presa.
El papa Francisco abrió la Puerta Santa en una cárcel de Roma. Foto: Reuters
Por si fuera poco, en su primera Semana Santa tras ser elegido Pontífice en el año 2013, se trasladó a la cárcel para lavarle los pies a los presos, un gesto que repitió cada año hasta su último Jueves Santo, cuatro días antes de morir.
A pesar de su delicado estado de salud, el Santo Padre se reunió con 70 presos al inicio del Triduo Pascual. Durante el encuentro, explicó el motivo de su visita, vinculada al Jueves Santo y al tradicional gesto del lavatorio de los pies: “Me gusta hacer cada año lo que hizo Jesús el Jueves Santo, el lavatorio de los pies, en la cárcel”. “Este año no puedo hacerlo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y por sus familias”, dijo el Pontífice a los presos con un débil tono de voz.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Entre dos gigantes: Vietnam desafía a China con la compra de aviones F-16 a Estados Unidos
3
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco
4
Los videos más impactantes del terremoto en Turquía: se registró un temblor de magnitud 6,2 en Estambul
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos