Muerte del papa Francisco: líderes de todas las religiones participarán de una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuevas, indicó que por la tarde habrá una misa con representantes del islam, del evangelismo, del judaísmo y de la iglesia ortodoxa.

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 - 12:36

Misa al Papa Francisco. Fuente: X @GCBA Misa al Papa Francisco. Fuente: X @GCBA

Para conmemorar la memoria del papa Francisco, quien falleció ayer en Roma a los 88 años, este martes se hará una misa con líderes de diversas religiones en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, a las 16 horas.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, confirmó que la Catedral permanecerá abierta durante toda la jornada y que la ceremonia principal será una celebración interreligiosa, tal y como hubiera querido el Sumo Pontífice.

Muerte del papa Francisco. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko Muerte del papa Francisco. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko

En declaraciones a la prensa, García Cuevas insistió: “el mejor homenaje que podemos hacerle a Francisco es estar todos unidos”, al destacar que el papa Francisco “siempre insistió con la fraternidad universal”.

El encuentro estará encabezado por el arzobispo e intervendrán su par de la provincia de Mendoza, Marcelo Colombo, por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA); por el judaísmo, rabino Daniel Goldman; por el islam, el ex titular del Centro Islámico de Argentina (CIA), Omar Abboud y el imán Sheij Salim Delgado.

Además, también participarán representantes de las iglesias ortodoxas, como el ex arzobispo de la Iglesia Apostólica Armenia, Kissag Mouradian; por el protestantismo, la prebístera de la Iglesia Metodista, Mariel Pons; y por la Iglesia Evangélica Pentecostal, el pastor Norberto Saracco.

Las primeras imágenes del féretro del papa Francisco en el Vaticano. Video: Reuters.

El papa Francisco. Foto: Reuters/Max Rossi

Te puede interesar:

¿Cómo era la economía de Francisco?: el sueldo de los empleados del Vaticano y el patrimonio neto del papa

Francisco abogó siempre por el diálogo interreligioso

Tan disruptivo como siempre, durante su pontificado e incluso como arzobispo de Buenos Aires, el Papa impulsó de forma activa la importancia del diálogo interreligioso e incluso en el año 2014, viajó a Jerusalén junto a otros dos referentes del diálogo interreligioso y difundieron un abrazo simbólico frente al Muro de los Lamentos.

De esa actividad participaron el rabino Abraham Skorka, investigador en la Universidad de Georgetown, en Washington, y el dirigente musulmán Omar Abboud, presidente del Instituto de Diálogo Interreligioso.

Homenaje al papa Francisco. Foto: Reuters/Brendan McDermid Homenaje al papa Francisco. Foto: Reuters/Brendan McDermid

Para Jorge Bergoglio, dialogar con las personas de otras religiones no significaba ceder o diluir la fe propia, sino reconocer al otro como un hermano en la búsqueda de la verdad y el sentido de la vida. “El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo”, dijo en una conferencia interreligiosa organizada por el Movimiento de los Focolares.

“Algunos no cristianos han compartido la espiritualidad de la Obra de María o algunos de sus rasgos característicos y los viven entre su gente”, había resaltado en ese mismo encuentro resaltando que la palabra de Dios es la clave de un mundo más diverso.

Notas relacionadas