El féretro del Santo Padre ya fue trasladado a la basílica de San Pedro, para que este sábado se inicie el funeral.
Por Canal26
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 09:26
Los rituales funerarios del papa Francisco. Foto: Reuters/Vatican Media.
Ya con el traslado del féretro del papa Francisco a la basílica de San Pedro, van a comenzar tres días de velatorio público antes de que se desarrolle el funeral, el cual se llevará a cabo el sábado en la plaza homónima y donde se espera que asistan decenas de miles de fieles, además de jefes de Estado y líderes mundiales.
El féretro fue colocado en la nave central de la basílica de San Pedro, cerca de la tumba del primer apóstol. La regla indica que “el ataúd es colocado ante el altar de la Confesión, de cara al pueblo".
Traslado del cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro. Video: Reuters.
Te puede interesar:
Tras la muerte del papa Francisco, "Cónclave" vuelve a los cines de todo el país: cuándo y dónde verla
A partir de allí comenzaron a entonarse las llamadas "letanías de los santos", rezos a los que se responden con la frase "ruega por él", frente a la presencia de cardenales, obispos y personal del Vaticano.
Los restos se encuentran expuestos en la basílica vaticana, ya que allí ejerció con frecuencia su ministerio como obispo de la Iglesia de Roma y Pastor de la Iglesia universal. Permanecerán varios días para permitir que los peregrinos que lo deseen puedan despedirse.
Traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro. Foto: Reuters/Andrew Medichini.
Tras tres días de velatorio en la basílica de San Pedro, el féretro del Papa se cierra durante una ceremonia privada.
Antes de cerrar el sepulcro, se deberá llevar a cabo una serie de gestos rituales en presencia del camarlengo, junto a los tres cardenales que presiden los órdenes episcopal, presbiteral y diaconal. También estarán presentes el arcipreste de la basílica donde será enterrado, el cardenal secretario de Estado, el vicario del Papa para la diócesis de Roma, el sustituto de la Secretaría de Estado, el prefecto de la Casa Pontificia, el Limosnero Pontificio, el vice camarlengo, una delegación de canónigos y penitenciarios de la basílica, el secretario personal del Papa y los familiares del difunto.
El maestro de ceremonias redacta un acta oficial "que recuerda la vida y obras más importantes del difunto, por las que se darán gracias a Dios".
Durante la ceremonia, el texto será leído en voz alta y varios de los presentes firmarán dos copias del documento. Una de ellas se colocará en un cilindro metálico -tradicionalmente de plomo- sellado por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, mientras que la otra será archivada por este mismo departamento.
Traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro. Foto: Reuters/Yara Nardi.
Además, se cubre el rostro del Papa con un velo blanco de seda, “con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos”.
El maestro de ceremonias también deposita en el ataúd una bolsa de tela que contiene monedas acuñadas durante el pontificado. Según la tradición, estas monedas simbolizan la duración de su mandato: una de oro por cada año, una de plata por cada mes adicional tras el aniversario de su elección, y otras de bronce que representan los días.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Entre dos gigantes: Vietnam desafía a China con la compra de aviones F-16 a Estados Unidos
3
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco
4
En vivo: el féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro y lo despiden miles de files en el Vaticano
5
¿Cómo era la economía de Francisco?: el sueldo de los empleados del Vaticano y el patrimonio neto del papa