Save the Children es una organización no gubernamental internacional que tiene como finalidad trabajar por los derechos de la infancia. La ONG recuerda que en los dos últimos años 819 niños migrantes desaparecieron de los centros de protección sin que se conozca su paradero y subraya que hay investigaciones que prueban la existencia de redes de explotación y trata en Europa que se benefician de su alta vulnerabilidad.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 10:13
Madres migrantes en México. Foto: EFE
Siete Organizaciones No Gubernamentales, entre las que se encuentra Save the Children, pusieron en marcha un proyecto para liberar de la trata a menores extranjeros y mujeres jóvenes. Se proponen proporcionarles un refugio seguro y acceso a los programas de protección.
Es que, según explicaron, en medio de la crisis migratoria no se pone el foco en ciudades de paso que funcionan como el contexto ideal para producir situaciones de trata de menores.
Familias enteras atraviesan cruces fronterizos. Foto: EFE
"Se suele poner el foco en las ciudades o comunidades fronterizas, pero es necesario además que nos fijemos en las ciudades de paso como Irún (localidad española fronteriza con Francia) porque es aquí donde se pueden producir situaciones de trata y se pueden vulnerar los derechos de la infancia migrante", remarca la ONG.
Los territorios fronterizos son "contexto fértil" para que se den situaciones de explotación o trata "por la vulnerabilidad de los migrantes frente a personas que pueden querer aprovecharse y lucrarse", advierte la especialista en migraciones de Save the Children, Jennifer Zuppiroli.
Cuando un niño migrante llega a un nuevo territorio, debe "investigarse adecuadamente si hay indicios de que pueda presentar riesgo de trata y adoptar medidas de protección eficaces", señaló Zuppiroli.
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
El Tribunal Supremo de Justicia de EE.UU. extendió este martes, hasta el próximo lunes, su bloqueo temporal en la aplicación de una ley en Texas que permite que las autoridades policiales detengan y expulsen a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente al país.
La ley, aprobada el año pasado por la Legislatura de Texas y que debió entrar en vigencia el 5 de marzo, es una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos.
La misma convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite que la Justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027