Era un ovejero alemán y tenía 7 años. Tuvo problemas respiratorios tras contraer el virus del COVID-19. Su salud se deterioró en estos días y falleció en Nueva York, Estados Unidos.
Por Canal26
Viernes 31 de Julio de 2020 - 13:13
Muerte de Muddy.
Una triste noticia se conoció por estas horas. Buddy, un ovejero alemán que tenía 7 años, que fue el primer perro en dar positivo por coronavirus, murió el 11 de julio tras pelear contra la enfermedad durante tres meses.
El animal era oriundo de Staten Island, Nueva York. Sorprendió a Estados Unidos con su diagnóstico y poco tiempos después su salud empezó a deteriorarse rápidamente. Sin embargo, no está claro si Buddy murió a causa de complicaciones por el coronavirus, que probablemente captó de su dueño Robert Mahoney, quien dio positivo previamente, o si falleció de linfoma.
Especialistas que accedieron a los registros médicos del can para National Geographic concluyeron que es probable que el animal tuviera cáncer.
Buddy enferó en abril y Mahoney sospechó que tenía el virus, pero no fue hasta mediados de mayo que la familia finalmente encontró un veterinario que lo examinaría y que confirmó que Buddy estaba infectado. "Le dices a la gente que tu perro era positivo y te miran como si tuvieras diez cabezas", dijo Mahoney.
El pasado 2 de junio el Departamento de Agricultura de EE.UU confirmó que Buddy fue el primer perro en dar positivo por el coronavirus en el país.
Según esta entidad, se conocen cerca de 25 casos de perros y gatos infectados con el virus en Estados Unidos. Pero no existe un requisito de prueba obligatorio para los animales que viven en hogares con personas positivas por covid-19, por lo que se desconoce cuántas mascotas en EE.UU. podrían estar infectadas y si aquellos con condiciones de salud subyacentes, similares a los humanos, pueden estar en mayor riesgo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. ofrecen orientación para el cuidado de una mascota con covid-19, pero no se incluye información sobre las pruebas o la recopilación de información para los veterinarios, ya que todavía no hay datos sólidos sobre cómo afecta el virus a las mascotas.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
Tensión en el mar Báltico: Reino Unido interceptó dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN