Expertos dejaron claro que no es posible que las mascotas transmitan la enfermedad, instaron a cuidarlas y a no abandonarlas.
Por Canal26
Miércoles 18 de Marzo de 2020 - 09:07
Perro con protección, imagen ilustrativa, REUTERS.
El primer perro del mundo en ser diagnosticado con coronavirus murió el pasado lunes en Hong Kong. La información la dio a conocer South China Morning Post. Su dueña, una paciente recuperada de covid-19, no permitió una autopsia para aclarar la causa de la muerte.
La muerte del perro, un pomerano de 17 años, fue confirmada por un vocero del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFDC, por sus siglas en inglés).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el perro de Yvonne Lee Chow era el único animal registrado que ha sido diagnosticado con coronavirus, pues no se ha informado de otro caso similar de un animal de compañía. Además fue en China en donde se empezaron a vender cubrebocas para caninos y gatos, con el fin de protegerlos de la infección.
Según informaron diversas autoridades como el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y expertos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) no se ha comprobado que los animales domésticos no se contagian ni transmiten la enfermedad, según informaron estas fuentes al diario As.
La mascota había sido puesta en cuarentena el 26 de febrero, un día después de que su dueña fuera hospitalizada, y había regresado a su casa el 14 de marzo.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
Tensión en el mar Báltico: Reino Unido interceptó dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN