Los principales síntomas son la fiebre alta, los vómitos y la infección respiratoria. Además, tiene una alta taza de mortalidad y muchas personas son asintomáticas
Por Canal26
Sábado 14 de Octubre de 2023 - 14:05
Nipah, transmitidos por muercielagos. Foto: Unsplash
El gobierno de India declaró estado de emergencia ante la reparación de Nipah, un virus mortal para el que todavía no existe vacuna y que se registró por primera vez en 1999. Las autoridades locales intensificaron las medidas sanitarias para contener el brote que transmiten los murciélagos.
Nipah es considerado un virus letal, por su alta tasa de mortalidad y por qué algunas personas son asintomáticas y no presentan los síntomas característicos del virus, como la fiebre alta, los vómitos e infección respiratoria.
Lo más alarmante de este virus es su potencial pandémico, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica junto al Ébola, el Zika y el Coronavirus, como una de "las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia"Encontrá más vídeos
Además, todavía no existe vacuna contra el Nipah, lo que aumenta las probabilidades de morir en caso de estar infectado. Los cuadro clínicos del virus pueden derivar en infecciones respiratorias agudas, convulsiones y encefalitis letal, es decir una inflamación fatal del sistema nervioso.
Nipah se transmite de animales a personas, a través de alimentos contaminados, por ejemplo, en el consumo de carne de cerdo, vaca o pollo, y también pueden contagiarse entre humanos a través de los fluidos, como la saliva, sangre u orina.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
La cepa de Nipah se detectó por primera vez en 1999, en Malasia, dónde se produjo un inmenso brote entre los criadores de animales y murieron cerca de 100 personas. Además, se tuvieron que sacrificar 1 millón de cerdos para frenar la propagación.
Las autoridades recomiendan no comer frutas. Foto: Unsplash
Luego, el virus se expandió a Singapur infectando a 11 personas y matando a los trabajadores que estuvieron en contacto con los cerdos de Malasia.
Desde entonces Nipah no tiene grandes brotes y puede ser controlado, pero tras su reciente aparición en India, en la región sureña de Kerala ya se registraron dos muertes y se confirmaron cuatro casos más, lo que es alarmante debido a la velocidad con la que se extiende el virus.
En este sentido, las autoridades indias alertaron a la población no consumir frutas desgarradas o que encuentran en las calles y estar atento a la presencia de murciélagos, ya que son los portadores del virus.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio