Estos recursos ayudarán a más inmigrantes a gestionar con más rapidez sus solicitudes de asilo y otros asuntos como cambios de dirección, etc.
Por Canal26
Miércoles 30 de Noviembre de 2022 - 20:16
Nueva York. Foto: Canal 26.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció este miércoles la asignación de tres millones de dólares para la asistencia legal de miles de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, que han llegado a la ciudad en los últimos meses.
Los fondos para los próximos tres años serán administrados por la Oficina de Nuevos Estadounidenses (ONA) del estado, que de inmediato distribuirá los primeros tres millones a Servicios Comunitarios de Caridades Católicas, Grupo de Asistencia Legal de Nueva York (Nylag) y Colaboración de Respuesta de Defensores de Inmigrantes, que brindan asistencia a los inmigrantes.
Estas tres organizaciones, que ya operan dentro de la red existente de organizaciones sin ánimo de lucro de la ONA, han estado presentes desde el comienzo de la llegada de los inmigrantes, proveyendo y coordinando servicios legales.
Estos recursos ayudarán a más inmigrantes a gestionar con más rapidez sus solicitudes de asilo y otros asuntos como cambios de dirección y de tribunales para sus casos; asistencia con su documento de autorización de empleo (EAD) y defensa en caso de deportación, destacó la gobernadora en un comunicado.
"Nueva York siempre ha sido un faro de esperanza, dando la bienvenida a los inmigrantes recién llegados con la promesa de una oportunidad", indicó Hochul.
Actualmente, la ONA, que opera bajo el Departamento de Estado, proporciona unos 13 millones de dólares en fondos anuales a ONGs para brindar asistencia legal gratuita a inmigrantes. En 2021, a través de sus programas legales se ayudó a más de 28.000 inmigrantes y la asistencia se brinda en más de 200 idiomas, señala además el comunicado.
Leé también: Para combatir la inmigración ilegal, Texas envía vehículos blindados a la frontera con México
Te puede interesar:
Verificar su salida con geolocalización: los inmigrantes que se autodeporten de EE.UU. podrán demostrarlo con una app
De acuerdo con el alcalde Eric Adams, más de 27.000 inmigrantes han llegado a esta ciudad, muchos de ellos familias con niños, desde el pasado mayo. La mayoría son venezolanos enviados desde el estado de Texas, muchos de los cuales se encuentran ahora en albergues públicos o en hoteles, esperando mientras se tramita su petición de asilo en EE.UU.
Adams anunció hoy que se abrirán ocho sitios para prestación de diversos servicios a estos inmigrantes en los cinco condados de la ciudad, que incluye asistencia legal y sanitaria e inscripción escolar, y que se sumarán al que abrió hace unos meses en Manhattan, que ya ha atendido a cerca de 7.000 personas.
Con información de EFE.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"