En el informe habla de detenciones arbitrarias masivas y otros graves abusos en su contra.
Por Canal26
Miércoles 31 de Agosto de 2022 - 21:40
Marcha contra China. Foto: REUTERS.
Tras una larga investigación, la ONU concluyó que China pudo cometer crímenes contra la humanidad contra los uigures y otras minorías étnicas musulmanas. En el informe habla de detenciones arbitrarias masivas y otros graves abusos en su contra.
En un histórica toma de posición frente a China, el organismo ha confirmado que la legislación antiterrorista provocó la "privación de la libertad a gran escala" de esas minorías, al menos entre 2017 y 2019.
Desde entonces el patrón parece haber variado y los centros de internamiento -denominados por el gobierno "centros de educación vocacional"- se han reducido en tamaño y número, pero las detenciones siguen ocurriendo mediante procesos penales que dan lugar al encarcelamiento sobre todo de uigures.
Para ello, el Gobierno chino sigue utilizando el mismo argumento: la lucha contra el terrorismo y el extremismo, con el que desde hace décadas la política oficial identifica a las minorías musulmanas asentadas en Xinjiang, una de las cinco regiones autónomas de China, de gran extensión territorial y que es su acceso a Asia central.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
La Alta Comisaría para los Derechos Humanos sostiene que considera creíbles las denuncias de que en los centros de internamiento se practicaban torturas, que en algunos casos incluían tratamientos médicos forzados, aunque reconoce que no puede sacar conclusiones definitivas sobre la amplitud de estos abusos.
La actitud del Gobierno central hacia los uigures se ha fundamentado en su percepción de que son una amenaza, lo que ha llevado a que se les restrinjan sus libertades y derechos. Entre ellos el derecho a la libertad de religión, de expresión, de movimiento y a la privacidad.
Histórico informe de la ONU. Foto: REUTERS.
Incluso "hay graves indicios de violaciones de los derechos reproductivos a través de la aplicación forzada de programas de planificación familiar y de control de nacimientos".
Las políticas de Pekín contra ésta y otras minorías -como los kazajos- también incluye la separación de familias y la interrupción de los contactos con otras personas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027