En la semana, el senado dio media sanción a la emergencia sanitaria que, de aprobarse, sería por 90 días. Las clínicas de Asunción, donde se concentra el 77% de los casos, están saturadas.
Por Canal26
Sábado 15 de Febrero de 2020 - 19:32
Mosquito trasmisor del dengue.
Autoridades sanitarias de Paraguay elevaron a 16 las muertes confirmadas por dengue y a 89 los fallecimientos en estudio, en medio de la peor epidemia de la enfermedad en la última década que ha saturado los servicios de salud.
En el reporte de la semana pasada, el ministerio de Salud Pública registraba seis decesos y 50 casos fatales en estudio en lo que va del año. Las notificaciones por dengue subieron a 85.000 desde 57.000 el viernes pasado.
"Tenemos un crecimiento (de casos), pero desacelerado en estas últimas dos semanas de la epidemia (...) nos estamos acercando a una meseta y esperamos que a partir de ahí haya rápidamente un descenso gradual", dijo el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, a periodistas.
El ministerio dijo que el número de casos en las primeras semanas del año superó al registrado en el mismo periodo de la última década. No obstante, la cifra de fallecidos es menor a la del 2013, cuando hubo 250 muertos asociados a la enfermedad.
El dengue es una infección causada por un virus que se trasmite por medio de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. En Paraguay es endémico pero los casos se elevan en los meses de verano, cuando proliferan los mosquitos transmisores, y se reducen gradualmente en el inicio del otoño, a finales de marzo.
El jueves, el Senado dio media sanción a un proyecto que declara emergencia sanitaria y ambiental por 90 días debido al dengue, que probablemente será sancionado el lunes en la Cámara de Diputados.
El Gobierno aseguraba que la declaración no era necesaria porque contaba con los recursos para hacer frente a la contingencia. Algunos senadores cuestionaron a las autoridades por supuestamente ocultar casos y por el colapso del sistema de salud en una epidemia prevista.
Las clínicas de Asunción y del área metropolitana, donde se concentran más del 77% de los casos, están abarrotadas de pacientes consultando principalmente por fiebre alta y dolores de cabeza, los síntomas más comunes del dengue.
"Entiendo que hay una demanda importante, nosotros sabemos, hemos advertido de la envergadura que podía tener la epidemia, y efectivamente se está comportando en base a los cálculos epidemiológicos que hemos hecho", sostuvo Mazzoleni.
"El pronóstico fue acertado aunque no infalible", agregó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar