El fenómeno generó quejas de los usuarios y preocupaciones de salud entre los médicos.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 21:06
Montevideo, Uruguay. Foto: Reuters.
Uruguay, uno de los países con mayores reservas de agua dulce del mundo, sufre una sequía desde fines de 2022 y le terminó provocando provocó problemas de abastecimiento. A consecuencia en su capital, Montevideo, el agua potable tiene un sabor más salado por exceso de sodio desde hace unos días.
Debido al déficit hídrico y la escasez de agua dulce en el río Santa Lucía y sus cuencas, la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) decidió desde el 26 de abril comenzar a transportar una mezcla diferente de agua disponible.
El fenómeno generó quejas de los usuarios y preocupaciones de salud entre los médicos, informó la agencia Ansa. De esta manera, parte del suministro proviene de una fuente más cercana al Río de la Plata, que recibe el agua salada del océano.
Empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), Uruguay.
El 57,8% de las personas que respondieron a la encuesta realizada en redes sociales por la televisora local Telenoche declararon sentir un sabor más salado en el agua suministrada.
Te puede interesar:
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
Según el boletín “Tendencias Climáticas” que publicó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), en mayo, junio y julio las precipitaciones volverán al promedio histórico en la mayoría del país.
El presidente de OSE, Raúl Montero, señaló a principios de mes, según publicó el sitio web del diario El Observador, que la situación del déficit hídrico “está muy difícil”, pero que prevén que podrán “resistir mayo en el área metropolitana gracias a las reservas de agua en Paso Severino.
El viernes pasado, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, dijo en una rueda de prensa que, por el momento, el incremento de cloruro y sodio en el agua de OSE no supone “un problema de salud para la población general”.
Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomendó “a las personas con hipertensión o enfermedades renales”, y a aquellas “que tienen recomendación médica de una dieta restringida en sal”, que extremen los controles de presión arterial, no descuiden sus controles médicos y, “en caso de ser posible”, consuman agua embotellada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar