El Director General de la entidad, expresó su preocupación por la situación en Ucrania, Armenia, Israel y los territorios palestinos ocupados.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 17:20
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus. EFE
En el marco de la conferencia regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada el martes en la capital kazaja, la entidad advirtió su preocupación por los devastadores efectos de la violencia y los conflictos en la atención sanitaria en Europa, desde Ucrania a Armenia.
El Director General de la OMS, Tedros Ghebreyesus, expresó su preocupación por la situación en Ucrania, Armenia, Israel y los territorios palestinos ocupados durante su discurso de apertura de la 73ª reunión del Comité Regional de la OMS para Europa.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreysus. EFE
Te puede interesar:
Crisis de sarampión en Europa: OMS y UNICEF alertan sobre el mayor número de casos en más de 25 años
"Como todos sabemos, la guerra sólo trae devastación, tragedia, pérdida y sufrimiento", dijo el jefe de la OMS. "Yo la presencié de niño. No recuerdo nada excepto destrucción".
La conferencia, que se celebra en la capital kazaja hasta el jueves, es una oportunidad para que los países europeos debatan cuestiones y soluciones en materia de asistencia sanitaria.
Para el viceministro primero de Sanidad de Ucrania, Sergii Dubrov, el servicio médico de su país ha tenido que hacer frente a graves problemas causados por la invasión rusa, que han dejado a muchas personas sin atención sanitaria.
El viceministro primero de Sanidad de Ucrania, Sergii Dubrov, durante una conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE
"El problema al que nos enfrentamos con los servicios médicos en el territorio una vez ocupado es que el ejército ruso ha destruido 190 instalaciones médicas", declaró Dubrov a la agencia de noticias EFE en una entrevista. Otros problemas son como dar atención sanitaria a siete millones de desplazados, la falta de personal e incluso atender a los soldados rusos heridos. En algunas regiones, como Jersónn, Kirovohrad y Donetsk, hay escasez de profesionales.
"Pedimos a médicos de Kiev, de la parte central de Ucrania, que trabajen en los hospitales donde hay déficit de personal médico durante dos semanas o un mes", dijo el viceministro. Agregó que "hay más de 600 profesionales sanitarios, médicos y enfermeros extranjeros trabajando con nosotros". Antes de ser viceministro, Dubrov trabajó en un hospital a las afueras de la capital ucraniana al comienzo de la invasión.
"Cuando los soldados rusos estaban cerca de Kiev, en mi hospital recibimos a más de 20 soldados rusos, y el personal de mi hospital atendió a todos los pacientes", dijo Dubrov.
La 73ª reunión del Comité Regional de la OMS para Europa conmemora el 45º aniversario de Alma-Ata y el 5º aniversario de las declaraciones de Astaná sobre atención primaria de salud, y propone reflexionar sobre el estado de salud y bienestar de los europeos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos