Si bien no existen medicamentos ni vacunas para el tratamiento de la enfermedad, es posible tener en cuenta medidas preventivas.
Por Canal26
Viernes 15 de Septiembre de 2023 - 14:29
Alerta en India por el virus mortal Nipah. Foto: Reuters.
India enfrenta nuevamente un desafío de salud pública con la aparición de nuevos casos de infección por el virus de Nipah, una enfermedad potencialmente mortal que generó alarma en el estado de Kerala. El Departamento de Información y Relaciones Públicas del gobierno emitió un comunicado el pasado 12 de septiembre, instando a la población a estar informada y tomar medidas preventivas debido a la gravedad de este virus.
La ministra de salud de Kerala, Veena George, subrayó la importancia de comprender los fundamentos del Nipah, mantener la calma y adoptar medidas de prevención para evitar el aumento de casos por infección. Pero ¿qué es exactamente este virus y cómo se propaga?
Te puede interesar:
Llegaron a Mendoza los primeros medicamentos importados de la India: permitieron ahorrar un 50%
La infección por el virus de Nipah es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos, pero también puede propagarse a través de alimentos contaminados o de persona a persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus puede provocar una serie de enfermedades en humanos, desde infecciones asintomáticas hasta afecciones respiratorias agudas y encefalitis potencialmente letales.
Además de que también puede tener graves repercusiones en animales como los cerdos, la OMS señaló que los murciélagos frugívoros, específicamente las especies del género Pteropus, son los huéspedes naturales de este virus, aunque aparentemente no les causa enfermedad.
Murciélago. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
India apuntó contra George Soros: masivos allanamientos a oficinas de las fundaciones del magnate
El periodo de incubación de la infección por Nipah oscila entre 4 y 14 días, aunque se registraron casos con un periodo de hasta 45 días. Los síntomas pueden variar desde fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta en las primeras etapas, seguidos de mareos, somnolencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. En casos graves, se pueden presentar neumonía atípica y problemas respiratorios graves, incluyendo dificultad respiratoria aguda y convulsiones.
Aunque no existen medicamentos ni vacunas específicas para tratar la infección por Nipah en la actualidad, existen medidas preventivas que incluyen la limpieza y desinfección de las granjas de cerdos, la prevención del contacto físico sin protección con personas infectadas y una adecuada higiene de manos.
Alerta en India por el virus mortal Nipah. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Imágenes impactantes: una mina de carbón lleva ardiendo hace cientos de años en China
La OMS advirtió que, aunque el virus causó solo unos pocos brotes conocidos en Asia, es capaz de infectar a una amplia variedad de animales y representa un problema grave de salud pública. La tasa de letalidad de la infección por el virus de Nipah se estima entre el 40% y el 75%, aunque puede variar según el brote y la gestión clínica en las áreas afectadas.
A pesar de que la mayoría de las personas se recupera por completo, algunos pueden experimentar trastornos neurológicos residuales después de una encefalitis aguda.
La situación actual en Kerala exige medidas preventivas sólidas para controlar la propagación de este peligroso virus. El conocimiento y la conciencia pública son fundamentales en la lucha contra el Nipah, y las autoridades sanitarias están trabajando arduamente para contener su impacto en la India y en todo el mundo.
1
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
2
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina