Según proyecciones estadísticas, una amplia mayoría de hasta un 63% de los votantes dio su "sí" a la ley.
Por Canal26
Domingo 28 de Noviembre de 2021 - 16:41
Referendo en Suiza. Foto: NA.
Los suizos aprobaron este domingo en un referéndum una ley que impone un certificado especial de Covid-19 que permite el acceso a eventos públicos y otras reuniones solo a los que se han aplicado la vacuna o recuperado del coronavirus o tienen una prueba negativa. Según proyecciones estadísticas y tal como anticipaban los sondeos, una amplia mayoría de hasta un 63% de los votantes dio su "sí" a la ley, que en otros países europeos - medidas similares - han sido rechazadas.
Los suizos son los primeros del mundo en votar el pase sanitario en una jornada en la cual también se decidió sobre reforzar la enfermería y si los jueces federales deben ser elegidos por sorteo.
Los ciudadanos votaron por segunda vez la ley Covid-19. El texto, que sirve de instrumento para gestionar la pandemia de coronavirus, fue aprobado por primera vez en junio con más del 60% de los votos. Esta vez, se pidió a los ciudadanos que voten las enmiendas al texto aprobado en marzo, que creó la base legal para el uso del pase sanitario.
Los opositores a las vacunas y al pasaporte Covid organizaron numerosas manifestaciones en las últimas semanas, a veces prohibidas y salpicadas de violencia. Mientras que Europa se enfrenta a una nueva ola y surge la variante Ómicron del coronavirus, Suiza aprueba la norma que permitirá el rastreo electrónico de contactos de una persona contaminada que está contemplado en la ley Covid.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio