Francesca Albanese, responsable de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, tiene la entrada prohibida al territorio. "El anuncio no debe distraernos de la situación en Gaza", aseguró la relatora.
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 15:13
Ofensiva de Israel en Gaza. Foto: REUTERS.
Francesca Albanese, relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, cuya entrada en Israel fue prohibida expresamente desde esta semana, acusó a ese país de utilizar decisiones como ésta como "distracción" de las "atrocidades" que está cometiendo en Gaza.
Desde la detención y deportación en 2008 del entonces relator Richard Falk, Israel impidió la entrada de todos lo que han ostentado ese cargo, por lo que la "prohibición oficial" anunciada esta semana es algo "simbólico y engañoso", aseguró Albanese.
"El anuncio no debe distraernos de la situación en Gaza", aseguró la relatora, recordando que en poco más de cuatro meses el ejército israelí ha asesinado a más de 28.500 palestinos, un 70 % de ellos mujeres y niños.
Francesca Albanese, relatora de la ONU para los Territorios Palestinos.
"Masacres diarias y sin descanso, las últimas de ellas en las falsas 'zonas seguras' de Rafah, donde 1,4 millones de palestinos sobreviven a duras penas, se siguen cometiendo en un flagrante desafío a las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia", afirmó la experta.
Te puede interesar:
Israel afirma haber matado a un alto cargo de Hezbollah en uno de sus bombardeos contra Líbano
Israel anunció su decisión de denegar la entrada al país a Albanese, molesto por comentarios en los que la relatora había afirmado que el ataque de Hamás contra Israel no fue causado por el antisemitismo, sino por la represión de Israel.
Al respecto, Albanese aclaró que ha condenado repetidamente y en términos enérgicos los atentados del 7 de octubre, "que no tienen ninguna justificación".
Ofensiva de Israel en Gaza. Foto: REUTERS.
Sin embargo, la relatora insistió en que considerar esos ataques principalmente motivados por el odio al pueblo judío es "falso y peligroso, porque ignora las bases críticas del conflicto y niega el papel que ha tenido Israel a la hora de alimentarlo".
"Ningún crimen justifica otro, no hay justificación para los horribles ataques del 7 de octubre, pero los 56 años de opresiva ocupación a los que ha aludido el secretario general de la ONU (António Guterres) son un contexto que alimenta el odio y el violencia sufridos tanto por israelíes como palestinos", agregó.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
"Que termine la hora del mal": Zelenski propone extender la tregua con Rusia y llegar a la paz en Ucrania