Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, se refirió al anuncio que realizó Estados Unidos sobre apoyar a Kiev con municiones con uranio empobrecido.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 09:26
Dmitri Peskov, portavoz de Rusia, Reuters
Este miércoles Estados Unidos informó que enviará a Ucrania municiones con uranio empobrecido y generó gran polémica. Por su parte, Rusia reaccionó al anuncio y mencionó que es una "muy mala noticia", además de que lo consideran un "acto criminal".
Los argumentos brindados por Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, fueron que las consecuencias para la población en las zonas atacadas serán graves. Según detallaron autoridades del país dirigido por Joe Biden, el envío de armamento incluirá proyectiles con uranio empobrecido de 129 milímetros de calibre.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
Además, aprovechó para recordar que este tipo de munición se empleó en Yugoslavia y generó "consecuencias muy, pero muy tristes, registradas inclusos por organizaciones internacionales". Y sumó que la utilización de uranio empobrecido llevó a "aumento galopante de enfermedades oncológicas y otras".
"Las secuelas se dejaron sentir en los descendientes de aquellos se hallaban en la región donde se emplearon esas armas o estuvieron en contacto con ellas", expresó Peskov en su declaración a la prensa. Por otro lado, aclaró que la responsabilidad por lo que ocurra con el uranio empobrecido "recaerá completamente sobre Estados Unidos" y "todos debe ser conscientes de ello".
El impacto en la salud y el medioambiente es uno de los puntos clave alrededor de este tipo de proyectiles, por lo que la confirmación de EE.UU. generó polémica en diversos países. De todos modos, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó este miércoles que "muchos ejércitos usan munición con uranio empobrecido, no solo Estados Unidos".
John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, anunció el envío de armamento con uranio empobrecido a Ucrania. Foto: Reuters.
"Añadiría que también Rusia", dijo, para luego recalcar que se trata de una "munición efectiva en el campo de batalla y no supone una amenaza radiactiva para la gente". De todos modos, el aporte que brindó Estados Unidos no cayó para nada bien en el Kremlin, que denuncia la injerencia de las potencias occidentales en los ataques que realiza Ucrania en la guerra.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027