Dmitri Peskov, vocero presidencial de Rusia, opinó sobre las novedades en la campaña presidencial de Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 22 de Julio de 2024 - 09:33
Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
Las reacciones por la renuncia de Joe Biden a la candidatura a presidente de Estados Unidos siguen apareciendo. Esta vez, desde el Kremlin mencionaron que no estaban "muy sorprendidos" por la decisión, tal como explicó el vocero presidencial de Rusia.
"Honestamente, lo que ha ocurrido en los últimos años en EEUU nos ha enseñado a no sorprendernos de nada. Por ello, no estamos muy sorprendidos", señaló Dmitri Peskov durante su conferencia de prensa telefónica que realiza a diario. En ese sentido, aclaró que lo que ocurre en "uno de los países más grandes del mundo" es un "asunto interno".
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, opinó sobre la salida de Joe Biden de la carrera presidencial. Foto: REUTERS.
Según su visión, lo que ocurre en Estados Unidos no puede aparecer como una prioridad para Rusia. Y sumó en su contacto con la prensa: "No somos nosotros los que debemos valorar las decisiones del actual presidente y candidato presidencial de EEUU".
De todos modos, recordó que el resultado es "muy importante es el futuro de las relaciones ruso-estadounidenses, que ahora atraviesan el peor momento de su historia". Peskov también evadió dar una opinión sobre la posible postulación de Kamala Harris, aunque explicó que durante estos años hubo declaraciones "inamistosas" contra Rusia de su parte.
Joe Biden y Kamala Harris. Foto: Reuters
"Lo importante para nosotros son nuestras inquietudes, logros y problemas. Y lo fundamental, por supuesto, es la operación militar especial (en Ucrania) y los objetivos que nos hemos marcado", afirmó el portavoz este lunes, tras conocerse la noticia acerca del futuro de Joe Biden.
Sea como sea, subrayó que Moscú no espera "nada bueno" de los meses que le faltan a la Administración de Biden "dado el estado de ánimo imperante en el poder establecido en EEUU". Peskov se mostró convencido de que Washington seguirá rearmando a Ucrania, al tiempo que cederá parte de la carga financiera a sus "subordinados europeos".
Dmitri Peskov, portavoz de Rusia. Foto: Reuters.
"Esto no contribuye al arreglo del conflicto en torno a Ucrania, sino que conduce a su alargamiento. Pero esto no repercutirá en el desenlace de este asunto", dijo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia