Cosme Parrales, que había asumido el cargo de director de la prisión de El Rodeo hace cinco días, fue atacado a tiros por presuntos sicarios en un restaurante de ceviche en la que se encontraba almorzando.
Por Canal26
Domingo 21 de Abril de 2024 - 19:32
Cárcel de Ecuador. Foto: EFE.
La violencia se apoderó de Ecuador este domingo tras el asesinato del director de una cárcel en medio de la jornada de votación del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, el cual tiene como fin sacar adelante reformas para impulsar la lucha contra el crimen organizado, atraer inversiones y crear empleo.
Según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, el asesinado fue Cosme Parrales, quien ejercía como director de la cárcel de El Rodeo, ubicada en la ciudad de Portoviejo, que pertenece a la costera provincia de Manabí.
Cosme Parrales. Foto: X
En tanto, medios locales indicaron que Parrales, que había asumido el cargo de director de la prisión hacía cinco días, fue atacado a tiros por presuntos sicarios en un restaurante de ceviche en la que se encontraba almorzando en la localidad de Jipijapa, cercana a Portoviejo.
Se trata del tercer asesinato en cinco días de una autoridad en Ecuador, después de que se registraran el miércoles y el viernes las muertes de dos alcaldes de municipios del sur del país que tienen en sus territorio presencia de actividades minería ilegal.
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
El asesinato de Parrales rompió la tranquilidad de la jornada de votaciones, que se desarrollaba casi sin incidentes, más allá de los causados por las fuertes lluvias que impidieron que se abriesen al menos tres centros electorales.
La gestión y seguridad de las cárceles son parte de las once preguntas del plebiscito convocado por Noboa para que los ecuatorianos se pronuncien a menos de un año de las nuevas elecciones generales, previstas para febrero de 2025.
Votación del referéndum en Ecuador. Foto: EFE.
Una de las preguntas plantea que las Fuerzas Armadas controlen los accesos a las prisiones, epicentro de la crisis de violencia que azota a Ecuador y lo empujó a ser uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, con una tasa de 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.
También propone que los militares apoyen a la Policía en sus operaciones contra el crimen organizado de forma permanente, sin necesidad de expedir estados de excepción, como el emitido por Noboa a inicios de año, con el que también declaró el "conflicto armado interno" contra las bandas criminales.
Te puede interesar:
Hallazgo histórico: encuentran un ave que se creía extinta hace más de 200 años
Un total de 772 personas fueron detenidas en los cerca de 7.000 operativos ordinarios realizados por la Policía en el marco del referéndum. Además, se decomisaron 84 armas de fuego, 303 armas blancas, y se retuvieron 164 autos y 381 motos.
Por otro lado, la Policía emitió 355 citaciones por consumo de bebidas alcohólicas y siete a personas que acudieron a votar alcoholizadas.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas