Cambio climático: las ciudades argentinas que podrían desaparecer bajo el agua para 2100

En un futuro no tan lejano, muchas regiones del país latinoamericano podrían verse completamente inundadas por el aumento del nivel del mar.

Por Canal26

Martes 8 de Abril de 2025 - 19:00

Ciudades inundadas. Foto: Unsplash. Ciudades inundadas. Foto: Unsplash.

Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur indicó un futuro catastrófico en algunas regiones del mundo producto del cambio climático. Algunas zonas muy comprometidas forman parte de la República Argentina.

El país sudamericano podría perder parte de su territorio debido al avance del agua provocado por el aumento del nivel del mar. La investigación proyectó una elevación del mar de hasta 2.1 metros, lo que produciría cambios importantes sobre la topografía argentina y los terrenos a los que tiene acceso la nación hoy en día.

Cambio climático, océanos. Foto: Unsplash Cambio climático. Foto: Unsplash

La organización meteorológica Climate Central de Estados Unidos también puso en alerta al país, principalmente a Buenos Aires y Entre Ríos. Según los científicos norteamericanos, algunas regiones de ambas provincias podrían quedar sumergidas bajo el agua por un aumento de temperatura de 3°, produciendo un derretimiento de los grandes cuerpos de agua congelada en los polos del planeta.

Sequía; productores agropecuarios. Foto: NA.

Te puede interesar:

Crisis climática: el pasado mes de marzo fue el segundo más cálido registrado a nivel global

Una por una, las ciudades argentinas que quedarían bajo el agua para 2100

En Buenos Aires, las zonas amenazadas son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell por estar frente al Atlántico. También las zonas de ríos -como el Delta del río de la Plata, el río Uruguay o el río Paraná- serían afectadas. Entre ellas están Lanús, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Diamante, Victoria, Quilmes, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tigre.

Vacaciones en Mar del Plata. Foto: NA (José Scalzo) Mar del Plata, una de las ciudades amenazadas por el cambio climático. Foto: NA/José Scalzo.

Los científicos de Singapur, por su parte, agregan algunas zonas como Río Grande en Tierra del Fuego; las Islas Cormorán y Justicia, los lugares linderos al río Coig, Deseado, Minerales, Santa Cruz y Gallegos en Santa Cruz; Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Rawson en Chubut; Viedma en Río Negro; Rosario y zonas cercanas al río Paraná en Santa Fe.

Dado que ya se advirtió sobre esta situación, estas localidades deberían empezar a tomar medidas para que las empresas y las comunidades tomen consciencia del daño que se le está ocasionando al medio ambiente.

Agua. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro

A qué se debe el incremento en los niveles del mar

De acuerdo con el estudio de Climate Central, publicado en en la revista Nature Communications, el aumento del nivel del mar sería aproximadamente entre 0,6 y 2,1 metros durante el siglo XXI.

Este aumento es causado por el calentamiento global. El cual, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, no solo contribuye al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, sino que además hace que “el volumen del océano se expande a medida que el agua se calienta”.

Notas relacionadas