Aunque muy pocos lo saben, el clima puede influir en el comportamiento de las mascotas y perjudicar su salud. Los consejos a tener en cuenta para evitar posibles enfermedades.
Por Canal26
Lunes 15 de Julio de 2024 - 19:45
Aunque muy pocos lo sepan, la lluvia afecta a los perros y gatos. Foto Unsplash.
Los días de lluvia no solo afectan al estado de ánimo de las personas, sino también influyen en el comportamiento de las mascotas. Por eso, hay que tener algunos cuidados especiales y estar atentos ante cualquier conducta extraña, ya que puede estar vinculada con el clima.
Además, las mascotas son más propensas a contraer afecciones con la lluvia y pueden contagiarse de hongos o bacterias que pueden causar enfermedades en la piel, resfriado, tos, asma o incluso mayores complicaciones como bronquitis.
Las mascotas son más propensas a contraer afecciones con la lluvia. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
La lluvia puede afectar de forma negativa a las personas y hacerlas sentir tristes o decaídas. En estos casos, algunos perros pueden sentir estrés y ansiedad durante estos días, principalmente cuando hay truenos, ya que el sonido tan fuerte activa su sistema de defensa y los altera.
Hay algunos comportamientos que pueden tener nuestros amigos peludos que demuestran su miedo a las tormentas, como temblores continuos, gemidos, o meter la cola entre las patas. Para ayudarlos a atravesar la situación de estrés, las caricias y los juegos serán útiles.
Hay algunos comportamientos de los perros que demuestran su miedo a las tormentas. Foto Unsplash.
Los días de lluvia también pueden afectar a los gatos. Los veterinarios explican que los felinos presentan una mezcla entre curiosidad, atracción y miedo durante las lluvias, lo cual puede alterar su comportamiento. Lo ideal en estos casos sería llevarlos a un lugar donde se sientan seguros.
Además, los gatos suelen disfrutar de pasear por los techos, pero este puede resultar peligroso por la lluvia, por eso es importante mantener el animal resguardado dentro de la casa y no dejarlo salir hasta que pase la tormenta.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
Si bien los paseos serán más complicados con lluvia, los perros necesitan salir igual para hacer sus necesidades y por eso es importante tomar algunos recaudos:
Recomendaciones para pasear a tu perro un día de lluvia. Foto Unsplash.
Al volver del paseo, es importante secarlo al regresar a la casa, no solo para que no moje el interior, sino para evitar un posible resfrío o la aparición de hongos. Las zonas donde regularmente se centra la humedad son las orejas, las axilas y las almohadillas. Si se le puso alguna vestimenta, hay que sacársela inmediatamente.
Algunos perros se estresan realmente cuando llueve y se niegan a salir. En estos casos, se puede recompensar a tu compañero con snacks y palabras de elogio al regresar. Esto ayudará a que asocie los días de lluvia con experiencias positivas.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina