Se trata de una herramienta fundamental para la identificación y protección de sitios claves de la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Por Canal26
Martes 8 de Octubre de 2024 - 15:42
Ave. Fuente: Aves Argentinas
En el marco del Día Nacional del Ave, el pasado 5 de octubre, Aves Argentinas presentó su nueva web KBA y AICA, una herramienta fundamental para la identificación y protección de los sitios clave para la biodiversidad en el país.
Esta plataforma ofrece el acceso a la información vital sobre las áreas más importantes para la conservación de especies y ecosistemas amenazados en todo el territorio nacional y tiene como objetivo principal permitir la investigación con datos actualizados.
Saíra arcoiris. Foto: Télam.
La iniciativa de KBA de Argentina” pretende visibilizar los sitios críticos para la biodiversidad en el país, permitiendo a los gestores de conservación, y al público en general, acceder a datos actualizados y rigurosos sobre estos lugares esenciales.
Esta herramienta no solo promueve la protección de especies vulnerables, sino también la preservación de hábitats únicos que sustentan la vida silvestre y los servicios ecosistémicos de los que dependemos.
El sitio también aborda por otro lado las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), sitios de particular importancia para la conservación de la biodiversidad, identificados por la presencia de ciertas especies de aves indicadoras.
La nueva web de Aves Argentinas. Fuente: Aves Argentinas
Desde Aves Argentinas, señalaron: “Este lanzamiento es un paso importante en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad en Argentina. A través de esta plataforma, buscamos conectar a la comunidad científica, a los gestores de conservación, empresas, gobiernos y público en general, para que trabajemos juntos en la protección de los ecosistemas más amenazados de nuestro país”.
Te puede interesar:
Los últimos románticos: cuáles son las cinco especies de animales que buscan pareja para siempre
En la web se podrá encontrar información detallada sobre ambos proyectos junto a su colección bibliográfica nacional completa, además de un mapa de exploración para filtrar por provincias, ambientes, grupos biológicos, amenazas y porcentaje de cobertura protegida.
Picaflor Cometa. Foto: Télam
Entre las facilidades que ofrece la página web abierta para todo tipo de público, se destacan:
“Invitamos a todas las personas interesadas en nuestra biodiversidad a explorar la plataforma, hacer buen uso de su información para ayudarnos a ser más efectivos en la conservación de la naturaleza argentina“, expresó Andrés Bosso, coordinador de Programa NEA y Programa Tierras de Aves Argentinas.
Esta nueva aplicación es considerada como una herramienta colaborativa, desarrollada en conjunto con organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la conservación de los espacios más valiosos para la biodiversidad global.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer