La pesca ilegal es una de las principales amenazas para las especies que habitan en el océano. La urgencia de debatir un proyecto para fomentar la práctica responsable.
Pesca argentina. Fuente: Noticias Ambientales
La pesca ilegal y no reglamentada es una de las principales amenazas para la conservación de las especies en el Mar Argentino, debido a que no solamente afecta la biodiversidad de los océanos, sino que además debilita los esfuerzos para gestionar de forma sostenible los recursos pesqueros de nuestro país.
Además, enfrentar el deterioro de los océanos requiere de medidas urgentes y un sistema nacional de trazabilidad, que permita rastrear cada paso de la cadena de pesca, desde la captura hasta su destino final, es clave para afrontar este problema.
Preocupa la pesca indiscriminada en argentina. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuál es la ciudad argentina más brasileña de todas que se destaca por su fiesta, gastronomía y pesca en el río
La pesca ilegal en las aguas argentinas ha puesto en jaque la salud de los océanos. La falta de controles efectivos permite la extracción desmedida de especies clave, alterando el equilibrio de los ecosistemas marinos. Esto afecta la biodiversidad y las cadenas alimenticias que sostienen a cientos de otras especies.
La trazabilidad pesquera, al permitir identificar el origen de cada captura, se presenta como una herramienta esencial para proteger los recursos marinos y combatir prácticas furtivas.
Te puede interesar:
El pueblo "secreto" del Canal de Beagle: una aldea fundada por pescadores con la mejor centolla de Argentina
En Argentina, la trazabilidad es vital para la sostenibilidad de la riqueza marina. El océano argentino alberga ecosistemas frágiles y únicos, como los de la plataforma continental, donde se desarrollan actividades de reproducción y alimentación de numerosas especies.
Un sistema robusto de trazabilidad permitiría identificar prácticas no sostenibles y establecer controles más estrictos para proteger poblaciones de peces sobreexplotados, como la merluza y el calamar.
Cardumen. Fuente: Noticias Ambientales
Te puede interesar:
Escapadas para el fin de semana largo: 3 lugares ideales para ir a pescar en Buenos Aires
El Congreso de la Nación está debatiendo un proyecto de ley para consolidar un sistema nacional de trazabilidad pesquera. Esta iniciativa propone integrar todas las regiones y actores de la cadena, garantizando que cada captura sea registrada y monitoreada.
La aprobación de esta ley significa un avance en el combate a la pesca ilegal y contribuiría a proteger los hábitats marinos y fomentar prácticas más responsables.
Pesca de arrastre. Foto: EFE.
Enfrentar el deterioro de los océanos argentinos requiere medidas urgentes y coordinadas. Un sistema de trazabilidad garantiza que la explotación de los recursos pesqueros se haga con un enfoque ecosistémico, priorizando la salud de los mares por encima de la rentabilidad inmediata.
La conservación del Mar Argentino es un acto de responsabilidad intergeneracional. Un sistema nacional de trazabilidad es crucial para asegurar que los recursos marinos sigan siendo fuente de vida y equilibrio para nuestro planeta.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo