Esta fecha conmemora las primeras protestas contra la contaminación que se hicieron en 1970 en Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 18:18
Planeta tierra. Foto: Unsplash
La Tierra está repleta de deslumbrantes tesoros naturales. Además de ser el hogar de la humanidad, es el refugio de cientos de especies animales y vegetales. Existen 7 sorprendentes curiosidades sobre este planeta que muchos no saben.
En 2009, la ONU decretó que cada 22 de abril se conmemore el Día Internacional de la Tierra con el objetivo de promover la defensa del planeta y frenar el avance de la contaminación que día a día atenta contra la salud de las personas y la subsistencia de la naturaleza.
Contaminación, polución. Foto: Unsplash
En honor a la fecha en la que millones de personas salieron a las calles de Estados Unidos a protestar contra el daño que el hombre y las industrias provocaban en el ambiente. Estos son 7 datos fascinantes sobre el planeta Tierra:
Te puede interesar:
China construye una "gran muralla verde" con 4.500 kilómetros de árboles
El planeta suele ser representado en las enciclopedias como una pelota precisa. Pero en realidad la forma de la Tierra es más parecida a un esferoide oblato que a una esfera perfectamente redonda.
El efecto de gravitación y la fuerza centrífuga provocan de la rotación provocan el aplanamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial que le dan su excéntrica forma.
Universo, espacio, planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Hallazgo revelador: los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, ¿de qué color eran?
En la Tierra, el agua existe en estado sólido, líquido y gaseoso. Además, cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.
El 97,5% es agua salada y solo el 2,5% es agua dulce, la cual se encuentra en su mayoría congelada en los glaciares. La distribución del agua en la Tierra no es uniforme y varía según las condiciones climáticas
Te puede interesar:
Según la NASA, el asteroide 2024 YR4 no supondrá una amenaza para la Tierra: ¿impactará contra la Luna?
La Tierra está dotada de un campo magnético que actúa como escudo contra los bombardeos de las partículas emitidas por el Sol. Además, de las turbulentas tormentas solares que pasan cerca del radio terrestre.
Tierra, espacio, galaxia. Foto: X
Este escudo protector se extiende desde el núcleo de la Tierra hasta varios kilómetros por fuera de la atmosfera. Esta barrera protectora también ayuda a orientar a algunos animales y a las personas con las brújulas.
Te puede interesar:
Sorpresa por una "anomalía radiactiva" en el océano Pacífico: por qué es importante para entender el pasado de la Tierra
La frontera entre el espacio y la atmosfera, llamada Línea de Kármán, se encuentra a 100 km sobre el nivel del mar y que el 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura.
Te puede interesar:
La NASA transmitirá por Twitch desde la Estación Espacial Internacional: cuándo y a qué hora
El planeta que llamamos hogar es el más denso de la galaxia y su elemento principal es el hierro, que lo compone en un 32%. Además, la comunidad científica cree que su núcleo ardiente está compuesto en un 88% por este material.
Planeta Tierra. Foto: NASA.
Te puede interesar:
Daños al medioambiente: cuáles son los cinco tipos de contaminación que perjudican nuestro mundo
Debido a que el planeta no tiene una forma esférica perfecta y que el suelo terrestre es irregular, la masa no se distribuye de forma homogénea y hay variaciones en el campo gravitatorio.
Si una persona se desplaza desde el Ecuador hacia los polos, notará un aumento en la intensidad del campo gravitatorio con el aparato correspondiente, ya que esta variación es imperceptible para los humanos.
Espacio; Universo. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La NASA afirma que cada vez falta menos para conocer "si hay vida más allá de la Tierra"
En la Tierra existen alrededor de 1,2 millones de especies animales catalogadas y los científicos creen que aún hay cientos más por descubrir. Esto es algo que no se da en otros planetas de la galaxia.
Las propiedades físicas, geológicas y orbitales permitieron que la vida se exista y se reproduzca durante millones de años.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina